Claudia Sheinbaum, la presidenta científica que ‘enterrará’ a la Agencia Espacial Mexicana

Aldo Munguía
A la presidencia de México llegó la primera mujer y la primera científica. Claudia Sheinbaum, una doctora en Ingeniería Energética, está a punto de sepultar a la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la dependencia encargada, hasta ahora, del desarrollo de la ciencia y la tecnología espaciales.
El gobierno ha ordenado la incorporación de esta Agencia a la Dirección General Satelital de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), un ente operativo según los propios colaboradores de la AEM que han dirigido una carta a Sheinbaum para explicarle cómo afectará en el desarrollo científico y espacial los cambios previstos.
El Financiero accedió a una serie de documentos, distribuidos por empleados de la AEM, en donde se da cuenta de misivas dirigidas a Sheinbaum desde octubre del 2024, en donde el director de la Agencia, el doctor Salvador Landeros, solicitaba reconsiderar la fusión de la dependencia espacial.
“A la AEM no se le ha dado la importancia que merece, ni presupuestal ni administrativamente, debiendo ser el organismo integrador y articulador de las actividades espaciales de México. Lamento profundamente no haber tenido éxito en transmitirle a usted mi convicción y preocupación sobre la relevancia que tiene para México la Agencia Espacial Mexicana: de la misma forma que se lo expresé al Titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, a quién le insistí en la importancia de mantenerla”, dice una de las misivas fechada el 24 de enero del 2025, en donde Landeros renunció.
La desaparición de la Agencia afectará el desarrollo de las telecomunicaciones espaciales, el desarrollo de misiones al espacio presupuestadas por el gobierno actual, que busca llegar por primera vez a la Luna y participar en la exploración de Marte.
Ante ello, un grupo de trabajadores de la AEM ha dirigido una nueva carta a la presidenta para solicitar que se tomen algunas decisiones que eviten el fin de las labores de la dependencia espacial.
“Proponemos a usted considerar la continuidad de la AEM como un organismo, con capacidad técnica y de gestión, reestructurado y sectorizado en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTT). Esto permitiría ejercer sus funciones como ente coordinador de la política espacial nacional, en beneficio del futuro Programa Espacial Mexicano”, señala el documento fechado el 27 de marzo.
Con información de El Financiero