Cuesta arriba negociación del T-MEC para julio, Trump y Canadá escollos y aranceles duro golpe pese a júbilo

Alberto Aguilar

Ayer se ligó un tercer día de caída en las bolsas como resultado al impacto que traerá la nueva política proteccionista de Donald Trump y la guerra tarifaria que ya desató.

Aunque se apostaba a que el magnate daría marcha atrás, las barreras ya irrumpen el día a día de cientos de millones de artículos. Si no hay un cambio, la recesión mundial es inminente junto con una mayor inflación.

Aunque el gobierno de Claudia Sheinbaum ha buscado restar presión al impacto, el hecho de que 51% de lo que exportamos esté fuera del T-MEC pondrá en predicamentos a varios rubros. Deloitte de Francisco Pérez Cisneros puntualiza los casos de computadoras, aparatos eléctricos y equipo de telecomunicaciones, cuyos componentes entre 72% y 78%, vienen de China.

Además el 34.8% de las autopartes que exporta México se realiza fuera del T-MEC. Según el reporte, México pagó en 2024 por aranceles a EU, 1,262 mdd, pero ahora bajo el nuevo régimen se llegará a 60,000 mdd, el 11.9% de las exportaciones del año pasado.

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) cubre casi la mitad de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, con 91 fracciones arancelarias, 15 de las cuales representan el 90% de los envíos totales. / Reuters

Obvio autopartes, vehículos pesados y autos igual se verán afectados porque entre 49% y 63% se hace con producto importado y hay mucho de China, misma situación con el equipo médico.

De este último 64% de los componentes son importados y 7.8% proviene de China. En motores lo externo es 67% y 5.8% es del gigante asiático, lo que se repite en maquinaria con 59% y 22.7%, respectivamente. Por ello el golpe a la economía será severo.

Además no hay nada escrito con relación al derrotero del T-MEC. Difícil apostar a su sobrevivencia, máxime las expresiones de Trump y su visión de que con el libre comercio no se crece. Ahora vía gravámenes pretende reducir el déficit comercial con el mundo.

En julio vendrá la revisión del tratado. Para Economía de Marcelo Ebard el horizonte luce cuesta arriba. Mantener la sociedad trilateral con un socio como Canadá que no concuerda filosóficamente con México, tampoco ayuda. En ese sentido sostener las condiciones vigentes se ven remotas, ya que Trump apretará fuerte porque en su óptica la manufactura debe estar en EU.

Así que pese al júbilo, negro horizonte.

Recursos legales VS Flising y Villagómez lío en EU por la DEA

Le platicaba de la complicada situación que enfrenta la sofome Flising, pequeña firma que encabeza Víctor Villagómez Sánchez, yerno de David López Gutiérrez, quien fuera la cabeza en Comunicación de Enrique Peña Nieto. Se asegura que entre los socios, vía terceros, están los hermanos del expresidente ArturoVerónica y Ana Cecilia. La firma es insolvente. Hay incumplimientos y serias irregularidades en los arrendamientos con clientes. De ahí que haya acciones legales en curso. Además resulta que Villagómez enfrenta un juicio en EU. El gobierno le incautó un departamento por presunción de lavado de dinero, en una investigación de la DEA que data del 5 de octubre del 2023.

Hooters en Metepec, 25 unidades y 2 millones de clientes

Le comento que Grupo Dival que fundaron Raúl Alejandro Solís Ostrosky acaba de echar a andar la sucursal 25 de Hooters México en Metepec. Es parte del plan de aperturas del año que podría llegar hasta 4 unidades. Recién abrió en Parque Tezontle, Cosmopol y Plaza Agustín en Monterrey. Dival también opera las marcas Romano’s y Macaroni y en 2024 atendió a 2 millones de comensales.

Disminuye 14.8 por ciento empleo formal a marzo y PIB sólo 0.3 por ciento en 2025

Como era de esperar el empleo formal ligado al IMSS de Zoé Robledo tuvo un avance pírrico en marzo de apenas 0.2% con 34,179 plazas. Con ello el trimestre totalizó con 226,731 posiciones lo que implicó una caída del 14.8% contra el mismo lapso del 2024. El año será complicado para el mercado laboral, ya que el PIB apenas crecerá 0.3% según ajustaron ayer los economistas en la Encuesta de Citi.

Con información de El Sol de México

También te podría gustar...