¿Qué son los PRONAM? Los protocolos de la SSa para atender las principales enfermedades en México

Karina Vargas

Con el objetivo de tratar y prevenir de manera uniforme los seis principales padecimientos del país, la Secretaría de Salud federal (SSa) anunció el desarrollo de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM).

Estas guías se presentarán en una sola hoja por los dos lados en formato de infografías para atender, de manera pública y privada, a los pacientes con diabetes mellitus 2síndrome metabólicohipertensión arterial sistémicaenfermedad renal crónica, y obesidad y sobrepeso.

Además, incluirán un código QR para que los especialistas de la salud evalúen con apoyo de la tecnología los riesgos, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades, según expuso el titular de la SSaDavid Kershenobich Stalnikowitz, en la “mañanera del pueblo” del 4 de febrero.

“Los tratamientos estarán alineados con medicamentos de la compra pública, teniendo el abasto para las distintas etapas de la enfermedad, cada uno de los protocolos cuenta con una versión extensa”, detalló el funcionario.

En este sentido, dijo que el trazado de las guías se inició en octubre de 2024, cuando el Consejo de Salubridad General convocó a una serie de médicos expertos y generales de distintas instituciones, entre ellas el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría de la Defensa Nacional y Petróleos Mexicanos, para participar en la elaboración de los PRONAM.

“Estamos muy acostumbrados a la vacunación infantil, sin embargo, la vacunación ocurre a lo largo de la vida y depende de cada edad cuáles son las vacunas correctas que se deben de aplicar.

En la conferencia matutina del 4 de febrero se dio a conocer que se trabaja en el desarrollo de seis infografías. Foto: Presidencia.

Obesidad debe tratarse como una enfermedad

“La obesidad y sobrepeso es un factor muy importante en el resto de las patologías, pero cada vez estamos aprendiendo a que no nada más es un factor de riesgo, sino que debe de ser visto como una enfermedad y eso cambia el manejo de una persona con obesidad y sobrepeso”, explicó Kershenobich Stalnikowitz.

Finalmente, aseguró que los protocolos se presentarán en el próximo mes de marzo y permitirán una mayor calidad y seguridad en la atención médica que recibe la población pista evitar complicaciones en dichos padecimientos.

“Los primeros mil días de vida son muy importantes porque son los que determinan cómo crecerá ese niño o esa niña y cómo será su desarrollo cognitivo de tal manera que el protocolo de atención en los primeros mil días de vida es muy relevante”, puntualizó.

Cada una de las guías se basará en información que abarca entre 12 y 15 hojas; no obstante, la consulta podrá hacerse de manera directa en los datos resumidos mediante las infografías.

Con información de Reporte Índigo

También te podría gustar...