Crecimiento económico de México se enfría para 2025, advierte Encuesta Citi

Elizabeth Santiango

La perspectiva de la economía mexicana indica que se quedará estancada en 2025, de acuerdo con la Encuesta Citi de Expectativas. En esta ocasión, los grupos consultados consideraron que el Producto Interno Bruto (PIB) tendría un crecimiento de 0.1%, el mismo nivel que el de la encuesta publicada el 6 de mayo.

Con este resultado se rompió la tendencia de recortes a las perspectivas, ya que, desde la encuesta del 20 de febrero, se realizaron seis ajustes a la baja en la proyección del crecimiento económico del país.

UBS proyecta el peor registro con una contracción de la economía de 0.7%; en contraste, Barclays se mantiene con una proyección de crecimiento del 0.7%.

Para 2026, se mantuvo la previsión de que la economía mexicana podría crecer un 1.5%; sin embargo, BNP Paribas colocó la previsión mínima en 0.2%, y BanorteHSBC Barclays fijaron un crecimiento en 2.0%.

Perspectivas del PIB

Contexto: Banamex mantiene sus expectativas de crecimiento de 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB) para el primer trimestre de 2025.

Este lunes 19 de mayo se presentó el Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE), el cual prevé que durante el mes de abril del año en curso se alcanzó un crecimiento del 0.7% anual, así lo calculó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El Indicador Oportuno de Actividad Económica es un dato estadístico que nos permite conocer las estimaciones econométricas sobre la evolución del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE), así como de las actividades secundarias y terciarias.

En esta ocasión, el Departamento de Estudios Económicos de Banamex prevé debilidad de la actividad en marzo y abril, ya que en el IGAE mensual de febrero existió un crecimiento de 1% y el IOAE anticipa una caída del IGAE de 0.2% en marzo, “bastante en línea con nuestra expectativa de una caída de 0.1% con cifras desestacionalizadas. Para abril, el IOAE proyecta una variación de 0.0% mensual, en línea con nuestras expectativas”, explica el Reporte Económico Diario de la institución financiera.

A principios de abril, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajustó su previsión de crecimiento del PIB para 2025 a 1.9%, una disminución respecto al 2.3% estimado previamente. Esta revisión también contempla un rango de crecimiento de entre 1.5% y 2.5% para el año 2026.

Sin embargo, el 5 de mayo, el titular de HaciendaEdgar Amador Zamora, informó que la estrategia de contenido nacional en compras gubernamentales y sustitución de importaciones puede incidir en el PIB, por lo cual se podrán “agregar 7 décimas, 0.7 puntos porcentuales al crecimiento anual del PIB“.

Expectativa de inflación se eleva

Este jueves se publicarán los resultados de la inflación de la primera quincena de mayo; ante esto, los encuestados proyectan una contracción de 0.13% en la inflación mensual general y un aumento de 0.15% en el componente subyacente.

Asimismo, se prevé que para el mes completo de mayo, a tasa mensual, se registre una contracción de 0.04% y a tasa anual de 4.08%; esto significa que se espera un aumento con respecto a la cifra oficial de abril, que fue de 3.93%.

“La inflación subyacente es ahora estimada en 0.24% a tasa mensual en mayo, o 4.00% a tasa anual, mayor que la cifra del mes previo de 3.93% y mayor que en la encuesta previa en 0.23% a tasa mensual”, indica Citi.

Por otro lado, la expectativa al cierre de 2025 aumentó en 5 puntos porcentuales, colocándose en 3.85%; para el componente subyacente, se incrementó ligeramente a 3.92% desde 3.81% en la encuesta previa.

“Para finales de 2026, la estimación mediana para la inflación general es 3.77%, marginalmente menor que en la última encuesta, que fue de 3.80%; mientras que la estimación mediana para la inflación subyacente se mantuvo en 3.70%, igual que en la quincena anterior”, se lee en el informe.

Continúa expectativa de corte de política monetaria de Banxico

El 15 de mayo, el Banco de México (Banxico) anunció una reducción de 50 puntos base en los tipos de interés, situando la tasa de referencia en 8.50%.

Ante estas últimas decisiones, 29 de 32 participantes encuestados por Citi esperan un recorte de 50 puntos base; sin embargo, los analistas restantes prevén un recorte de 25 puntos base.

En este sentido, el pronóstico mediano de la tasa de política monetaria se redujo a 7.50% desde 7.75% de la encuesta anterior para finales de 2025, en un rango que va de 6.75% a 8.00%. En lo que respecta al cierre de 2026, la proyección se mantiene con respecto a la anterior encuesta en 7%.

Cierre del peso frente al dólar

Las expectativas sobre el peso se redujeron para finales de 2025; en ese sentido, se espera que el peso frente al dólar se coloque en 20.69, menor que 20.80 en la última encuesta. Para finales de 2026, este ahora se proyecta en 21.00, 23 centavos menos que en la última encuesta, indicó el documento publicado por la empresa de servicios financieros.

Con información de La Silla Rota

También te podría gustar...