Hoy, 98.3 millones a las urnas

Lilian Hernández, Jessica Xantomila, Fabiola Martínez y Alonso Urrutia

Hoy se realizará la elección más grande de la historia en el país, en la que están llamados a las urnas 98.3 millones de ciudadanos. El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene programada la instalación de 170 mil 179 casillas, 223 menos que las anunciadas hace una semana, como resultado de circunstancias vinculadas a inseguridad y conflictos sociales.

Están en disputa 20 mil 708 cargos públicos, incluida la Presidencia; 500 diputaciones y 128 senadurías, así como 20 mil 79 cargos locales (gubernaturas, diputados, presidentes municipales, regidurías y sindicaturas). Por ello, se trata del primer proceso en el que en todas las entidades habrá alguna elección local adicional a las federales.

No sólo vamos a tener elecciones federales, sino que por primera vez en la historia habrá procesos en las 32 entidades del país, donde están en juego a nivel local 20 mil 79 cargos, destacó ayer la consejera Dania Ravel.

En Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán se renuevan las gubernaturas, además de la jefatura de Gobierno en la Ciudad de México.

En este proceso también se renuevan mil 98 diputaciones locales en 31 entidades y mil 802 ayuntamientos, con 18 mil 541 cargos en 30 entidades, y las 16 alcaldías de la capital del país.

Pero este proceso no sólo destaca por ser el más concurrente en la historia, también será el primero en el que vote un sector de la población que se define como no binario y que se reconoce en las credenciales de elector. Aunque de todos los votantes, la mayoría son mujeres, con 51.1 millones, y 47.2 millones hombres.

Además, el sufragio electrónico de mexicanos en el extranjero ya alcanzó el total registrado en 2018, pues el INE ha recibido 98 mil 597, y 39 mil 634 vía postal. Al corte del mediodía de ayer, el reporte era de cerca de 140 mil connacionales en el extranjero que habían votado.

Chiapas, foco rojo

Ayer a las 12 horas, el director ejecutivo de organización electoral del INE, Miguel Ángel Patiño, informó que se determinó no instalar 223 casillas en 11 entidades del territorio nacional por diversas razones, entre las que más de 37 por ciento es por inseguridad y poco más del 63 por ciento por conflictos sociales.

A pesar de que apenas representan 0.1 por ciento de las 170 mil 179 que está programado colocar, el instituto tuvo que buscar opciones para que los ciudadanos que votarían en ellas puedan ejercer ese derecho.

Patiño detalló que 108 (casi la mitad) estaban contempladas en Chiapas, 84 en Michoacán, 9 en Oaxaca, 8 en Nuevo León, 3 en Colima, 4 en Guanajuato, 2 en Tlaxcala, y en Chihuahua, Ciudad de México, Nayarit y Sinaloa, una cada uno.

Blindados, PREP y SIJE

El INE aseguró que las plataformas de información que registrarán el desarrollo de la jornada electoral (SIJE) y los resultados preliminares están totalmente blindados de cualquier intento de hackeo, con cuatro sistemas que contribuirán a la transparencia y a la información precisa, confiable y de carácter oficial”, subrayó ayer el consejero Jaime Rivera.

Estos comicios, afirmó, “se coronarán con una jornada pacífica, ordenada, legal libre y con resultados precisos, certeros y confiables.

Con información de La Jornada

También te podría gustar...