Un problema ¿de atribuciones?

Redes de Poder
Sigue el pulso entre el Senado de la República, específicamente el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña y el Instituto Nacional Electoral por la solicitud de la Cámara alta para desestimar a 26 candidatos para la elección judicial de junio. Y es que la consejera Dania Ravel, recalcó que el instituto no tiene atribuciones para determinar la idoneidad de los perfiles y de paso atizó a los legisladores, afirmando que no hicieron su tarea. Evidentemente el tema ya escaló a algo más que una definición de las atribuciones y que seguramente va a terminar en el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aunque quizá con poco margen, porque cualquier resolución, si es que se emite, seguramente será impugnada. Como lo adelantamos en este espacio, aunque no se reconoce públicamente, si alguno de estos aspirantes gana su elección, lo más probable es que el tema termine resolviéndose internamente en el Poder Judicial mediante el nuevo Tribunal de Disciplina financiera, pero ni así podría significar el punto final, porque hay al menos un caso de homonimia que se ha hecho público y que bien podría dar pie a que el candidato pueda impugnar, debido a la afectación a su imagen en medio de este proceso electoral. Todo se ve complejo de aquí en adelante. Atentos.
Humo esperanzador
La elección del papa León XIV sacudió al ya de por sí convulso planeta y las ondas no tardaron en llegar a México. Como responsables tanto de asuntos religiosos como migratorios, en las oficinas de la Secretaría de Gobernación, que encabeza Rosa Icela Rodríguez, vieron con aliento que el primer papa estadounidense comparta las críticas a la política del presidente Donald Trump, reconociendo que la postura de El Vaticano será clave en los próximos años. En la expectativa de ver cómo llenará el lugar que dejó el fallecido Francisco, este humo blanco es una primera señal positiva a los ojos del Estado mexicano.
Con información de Reporte Índigo