Zaldívar persiguió a jueces para obtener fallos que convenían a sus intereses: Gómez Bruera

Jorge Cisneros

Durante el tiempo en que Arturo Zaldívar presidió el Consejo de la Judicatura Federal (2019-2022) las investigaciones y denuncias contra jueces y magistrados aumentaron significativamente respecto a las administraciones previas, pero eso obedecía a que esos procesos se usaron como medida de presión para que los juzgadores fallaran de acuerdo con los intereses del titular del CJF y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Las investigaciones contra funcionarios judiciales pasaron de 210 en 2018 (último año de Luis María Aguilar como presidente) a 864 en el primer año de Zaldívar; aumentaron a mil 165 en el segundo; mil 766 en el tercero y 1967 en 2022.

El escritor Hernán Gómez Bruera denunció en la presentación de su libro “El ministro del poder” (Grijalbo, 2025), que ese fue el mecanismo utilizado por Zaldívar para influir en jueces y magistrados en asuntos que le interesaban, ya fueron litigios contra el gobierno, como el caso del Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Maya; asuntos políticos, como el proceso contra Frida Martínez, excomisionada de la Policía Federal, allegada a Miguel Ángel Osorio, líder de los senadores del PRI en la Legislatura 65, la acusación contra una funcionaria de la entonces Procuraduría General de la República en a época de Jesús Murillo Karam, o en litigios entre particulares a los que Carlos Alpízar, su colaborador más cercano y secretario del CJF, daba seguimiento puntual.

En la presentación, el magistrado Alberto Roldán, quien en esos años era titular del juzgado quinto de distrito en materia penal, relató que Constancio Carrasco, integrante del CJF, lo invitó a una reunión con Alpízar en la que este le pidió que concediera un amparo a la exfuncionaria, acusada de malversación millonaria de recursos públicos.

Como Roldán ya tenía antecedentes de que en esas reuniones en el piso 14 del edificio del Consejo de la Judicatura se ejercían presiones sobre los juzgadores y se les retiraban los teléfonos, introdujo una minigrabadora y registró las peticiones y presiones.

Con esa grabación se hizo una denuncia anónima en abril de 2024, cuando la ministra Norma Piña ya presidia el Consejo de la Judicatura, y esta ordenó una investigación contra Zaldívar y su grupo.

La investigación, no obstante, se cerró en diciembre de 2024, porque uno de los señalados impugnó el procedimiento por falta de pruebas y la mayoría de los consejeros del CJF, todos cercanos a Morena, Bernardo Bátiz, Celia Maya, Verónica de Gyves, y Sergio Molina Martínez, estuvieron de acuerdo en darle carpetazo.

Castigos a renuentes

Los testimonios de Roldán y la magistrada Elba Sánchez Pozos fueron incluidos en la denuncia que se archivó a fines del año pasado.

Roldán, hoy magistrado de circuito, relató que después de la reunión Alpízar lo llamaba constantemente para preguntarle si ya había concedido el amparo y en una ocasión en que no respondió las llamadas el secretario del Consejo le reprochó: “¿imagínate qué va a pasar si un día me llamas y no te contesto”.

Esa frase, le hizo temer por lo que pudiera pasar en el futuro, por lo que pidió el cambio de juzgado y pasó del Estado de México a Morelia, Michoacán.

El relato detallado de la presión a Roldán aparece en un capítulo del libro de Gómez Bruera.

A otros impartidores de justicia no les daban opción de cambiar su juzgado, sino que los transferían del sitio en el que ya tenía arraigo para enviarlos a otros lugares con problemas de inseguridad, como Ciudad Juárez.

A la magistrada Elba Sánchez Pozos, quien rechazó las presiones.

“Una de las formas por las cuales te podía presionar era cambiar cambiándote de lugar o bien iniciándote procedimientos disciplinarios que eran sobre conductas que no existían. Como yo, fuimos varias personas que nos cambiaron de sede y muchas más iniciaron procedimientos sobre hechos falsos que no se si fueron correctas, pero fueron formas de presionarte”.

La Silla Rota publicó un adelanto del libro de Hernán Gómez Bruera con aspectos desconocidos de la trama del expresidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, quien usó a Alpízar para forzar a jueces y magistrados a resolver casos que implicaban al gobierno, políticos y particulares.

Con información de La Silla Rota

También te podría gustar...