Secretaría de Economía emite acuerdo para “Hecho en México” y “Made in Mexico” y sus reglas de uso

Roberto Morales

La Secretaría de Economía emitió un acuerdo para dar a conocer las marcas de “Hecho en México” y “Made in Mexico”, en el que expide sus respectivas reglas de uso.

El acuerdo se firmó por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y se publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La autorización de uso de las marcas de certificación se otorgará a través de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, conforme las reglas de uso de las marcas de certificación.

Esta Unidad será la autoridad competente para llevar a cabo las acciones necesarias para el cumplimento del Acuerdo, y su titular tendrá las facultades que en este Acuerdo y en las reglas de uso de las marcas de certificación se determinen, así como las funciones que le encomiende el Secretario de Economía en esta materia.

Asimismo, la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia podrá solicitar el apoyo, colaboración y coordinación de cualquier otra autoridad federal y local que le permita el cumplimiento de sus atribuciones, a través de los mecanismos que se estimen convenientes.

Por consiguiente, Ebrard delegó en favor de la persona Titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, la facultad a efecto de que reciba, analice y resuelva las solicitudes de autorización de uso de las marcas de certificación, sin perjuicio de su ejercicio directo por parte del propio Secretario de Economía.

Paralelamente, como parte del mismo acuerdo, Ebrard autorizó la creación del Consejo Honorario Promotor “Hecho en México”, como un órgano consultivo integrado por los representantes de los sectores empresariales, industriales y creativos mexicanos, conforme a las reglas de operación que ese órgano colegiado emita.

Con este acuerdo, la Secretaría de Economía dijo que da cumplimiento con el Plan México y simplifica los trámites para obtener la autorización del uso de las marcas de certificación Hecho en México y Made in Mexico, a fin de que la mayor cantidad posible de productores nacionales tengan acceso a las mismas, así como reconocer la calidad de productos mexicanos mediante la autorización de uso de las marcas de certificación.

Precedente: el pasado 13 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el Plan México, el cual constituye una estrategia del Ejecutivo Federal para lograr un desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida; este contempla como una de sus acciones prioritarias el relanzamiento de la marca Hecho en México.

La identificación de los productos con la marca de certificación Hecho en México tiene el objetivo de que esos productos se destaquen dentro de los mercados de México y se posicionen tanto en el mercado interno como en los mercados internacionales.

Con información de El Economista

También te podría gustar...