México está inquieto por las amenazas de Estados Unidos: Jorge Esteve, nuevo presidente del CNA

EFE

El empresario Jorge Esteve destacó la solidez del campo mexicano, hizo un llamado a la unidad y enfatizó que México es “indispensable, imprescindible e irremplazable” para la región de Norteamérica, en el mensaje que pronunció al asumir la presidencia del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México.

El relevo del liderazgo en el CNA, responsable del 75% del producto interno bruto agroalimentario del país y casi el 100% de las exportaciones mexicanas, ocurre en un momento clave para la agroindustria mexicana, que enfrenta el reto de mantener su posición en los mercados internacionales mientras refuerza la seguridad alimentaria y el acceso al agua.

Además, el periodo de su dirigencia (2025-2027) inicia en un contexto marcado por la reactivación de disputas comerciales con Estados Unidos bajo la nueva administración de Donald Trump, la amenaza de aranceles al sector agroexportador, una crisis hídrica severa y la reciente contracción del sector agroalimentario de 2.5% en 2024.

“México está inquieto por las señales y amenazas que ha realizado nuestro vecino principal y socio comercial (Estados Unidos). Sin embargo, todos los que trabajamos en el CNA estamos más ocupados que preocupados para construir la relación de futuro con Estados Unidos y Canadá”, afirmó.

T-MEC y el papel clave de México en la agroindustria de Estados Unidos

En este sentido, Esteve destacó en su primer discurso al frente del CNA la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para el sector agroalimentario, señalando que, aunque existen preocupaciones por las recientes tensiones comerciales con Washington, la relación es “indispensable, imprescindible e irremplazable”.

México exporta el 80% de su producción agroalimentaria a Estados Unidos y es su principal proveedor de alimentos. Sin embargo, Esteve advirtió que la incertidumbre política en Estados Unidos y la posibilidad de imposición de nuevos aranceles representan un desafío que el sector debe afrontar con unidad y estrategia.

Por su parte, el presidente saliente del CNA, Juan Cortina Gallardo, recomendó a Esteve que, pese a las diferencias de opinión, “un trabajo bien hecho y bien fundamentado siempre te va a dar las bases para poder llegar a entendimientos”, al tiempo que recordó las alianzas alcanzadas en cuatro años de su gestión.

Crisis hídrica y soberanía alimentaria

Esteve mencionó que uno de los temas prioritarios para su administración será la crisis hídrica que afecta a la producción agropecuaria, ya que el 75 % del agua en México se destina a la producción de alimentos, por lo que es fundamental tecnificar el riego y adoptar innovaciones que permitan optimizar el uso del recurso.

“El agua será instrumental en reducir la volatilidad de la producción del campo. Nos sumamos como CNA al Plan Hídrico Nacional de nuestra presidenta (Claudia Sheinbaum), donde se plantea realizar infraestructura moderna que nos permita producir más con menos agua”, explicó.

Desde el gobierno, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Julio Berdegué, coincidió en la urgencia de atender la crisis hídrica y consideró que se requieren soluciones estructurales más allá de la coyuntura actual.

“No es una sequía, es una verdadera crisis hídrica, que viene de muy profundo y que tiene que ver con las transformaciones tan feroces que hemos causado al clima”, advirtió.

En el mismo sentido, Berdegué subrayó la importancia de garantizar la soberanía alimentaria del país, señalando que los recientes acontecimientos geopolíticos han demostrado que México debe fortalecer su autosuficiencia en la producción de alimentos.

Inseguridad y financiamiento, otros retos del sector

Además, Esteve reconoció que la violencia ha afectado a los productores en todo el país y solicitó que las autoridades refuercen las medidas de protección; aunque confió que se ha visto un cambio en el combate a los grupos delictivos, en medio de extorsiones que afectan el comercio.

“El campo es especialmente vulnerable a la inseguridad. Hemos visto cómo la violencia ha ido en aumento en los últimos diez años. Francamente, estamos muy preocupados, pero también hemos visto señales de que podemos ganar la batalla por la paz en México”, declaró.

En materia de financiamiento, el nuevo líder del CNA consideró fundamental mejorar el acceso a créditos competitivos para los agricultores, sean pequeños, medianos o grandes.

“No estamos pidiendo subsidios, pero sí un marco regulatorio ejemplar que dé certidumbre a los intermediarios financieros para apoyar el agro, incluyendo préstamos a largo plazo para tecnificar el riego”, puntualizó.

Con información de Latinus

También te podría gustar...