La reelección

Álvaro Aragón Ayala
No es propaganda universitaria. Tampoco publicidad pagada. Se trata de una conclusión juiciosa, profesional, sin probabilidad ni posibilidad de error, expresada por el decano del periodismo Jorge Luis Telles Salazar, quien cuenta con una longevidad de 52 años en el ejercicio de la comunicación de primer nivel.
En efecto: a propósito del proceso electivo 2025 de la Universidad Autónoma de Sinaloa y de la solicitud de registro de aspirantes a Rector, Telles Salazar lanzó un vaticinio contundente: “Dirán y argumentarán lo que quieran, pero el panorama es ineludiblemente claro: (Jesús) Madueña se mantendrá en la rectoría de la institución”.
Para descargar la conclusión, que ofrece la lectura de que Madueña Molina resultará de nuevo electo Rector de la Casa Rosalina, Jorge Luis Telles recurrió a sus más de 52 años experiencia periodística, en los que ha sido testigo no sólo de los procesos sucesorios en la Universidad, sino de las elecciones de gobernadores.
“El panorama es ineludiblemente claro”, expuso Telles en torno a la relección de Madueña. Ineludible, si se usa como adverbio, su significado es algo que no se puede evitar o eludir. Se usa también como adjetivo para describir algo que es inevitable, obligatorio o inexcusable.
La UAS vive el proceso para elegir al Rector del periodo 2025-2029 con una nueva dinámica. Pese a esa exigencia “Madueña se mantendrá en la rectoría de la institución”, sostiene Jorge Luis Telles, prospectando que contará con la mayoría de los votos de la comunidad universitaria. Esa es la lectura.
No es que el anterior método de elecciones de la UAS haya sido antidemocrático, pues la elección del Rector y directores se regía por el sistema de democracia indirecta o representativa. Sin embargo, para estar acorde a los cambios que vive el país, se reemplazó por el mecanismo de democracia directa.
Para evitar que el actual proceso electivo se contamine o sea manipulado por agentes ajenos a la Universidad, el Consejo Universitario, lo blindó emitiendo una convocatoria que especifica, apegándose Ley Orgánica, que la elección es normada y operada por los propios universitarios bajo la batuta de un órgano que garantiza imparcialidad y equidad.
Para que los grupos de poder externos a la UAS no traten de incidir en la elección, un Comité de Elecciones y Consultas verifica que no fluya financiamiento externo para las “campañas”, porque no las hay, impidiendo, además, que el proceso descanse en la emisión de propaganda y el cruce de insultos o descalificaciones.
Las propuestas o los Proyectos Institucionales, que definirán el perfil y la experiencia de quienes aspiren a la Rectoría, se plantearán en cuatro comparecencias ante la comunidad universitaria. Y en el conteo o arqueo de los votos no influirán ninguno de los candidatos.
El proceso electivo atraviesa la etapa del análisis de documentos para el registro de candidatos. En este escenario es cuando el periodista Jorge Luis Telles sostiene: “dirán y argumentarán lo que quieran, pero el panorama es ineludiblemente claro: (Jesús) Madueña se mantendrá en la rectoría de la institución”. Punto.