Por los casos Multigranos y ALMER, arman bloque contra el juez federal José Francisco Pérez Mier

Álvaro Aragón Ayala
Productores agrícolas del norte de Sinaloa se declararon en alerta permanente y arrancaron una campaña de concientización para impedir que maiceros y trigueros voten por el candidato a Juez de Distrito, José Francisco Pérez Mier, por consideraron que no representa los intereses del pueblo bueno, sino de los grandes capitalistas, empresarios y políticos poderosos. Es parte de la lista de aspirante que deben ser desechados en las próximas elecciones del Poder Judicial de la Federación
Pese a que es considerado un prófugo de la aplicación del buen derecho -vende su imagen como intachable- y lleva un tren de vida de magnate, por encima de sus ingresos normales, el todavía Juez del Séptimo Distrito en Materia Mixta -Civil y Laboral-, participará en el proceso para elegir cargos en el Poder Judicial que se celebrará el primero de junio, y aparecerá en la boleta amarilla en el lugar número 14. Pide el voto ciudadano para ser juez desde Navolato hasta Choix.
Con más de 10 años como Juez Federal, José Francisco Pérez Mier ha construido una red de complicidades con el Poder, y aunque su responsabilidad incluye la protección de los derechos individuales frente a acciones u omisiones de las autoridades, interpretar la ley y la Constitución, dictando sentencias y resoluciones que se ajusten a la legalidad y resolver juicios de amparo indirectos, algunas de sus resoluciones se han ajustado a caprichos, pedidos o intereses personales.
Los casos que indignaron a los productores agrícolas del Norte de Sinaloa fueron las sentencias a favor de las empresas Multigranos Mochis y la Almacenadora Mercader S.A (ALMER), que acopiaron y nunca pagaron las cosechas de trigo y maiz del 2018 y 2019 de ejidatarios de la Liga de Comunidades Agrarias y de socios de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa.
Desde el año 2018 y 2019, productores del norte de Sinaloa entregaron granos por un valor de más de 200 millones de pesos. Los “coyotes” o intermediarios, como se les quiera llamar, fueron protegidos por el Juez Federal José Francisco Pérez Mier, quien tuvo el descaro de amparar a Multigranos y a ALMER, concediéndoles el derecho sobre esa producción para comercializarla. Sí, si la vendieron, pero nunca pagaron a los legítimos propietarios del grano ¡Les robaron!
Hoy, después de aquella lucha infructuosa en busca del pago de la cosecha de trigo y de maíz en la que también participó, en vano, el Gobierno del Estado, los dirigentes de la LCA y de la CAADES, están recibiendo la alerta de los productores agrícolas perjudicados, para que los apoyen en una gran cruzada distrital, en todo el norte de Sinaloa, contra el Juez de Distrito, José Francisco Pérez Mier, que avaló judicialmente el despojo y el no pago de las cosechas. Rechazan su proyecto de permanecer como Juez Federal.
