¿Por qué no debes de subir foto de tu dedo entintado a redes sociales después de votar en las elecciones 2024?

P. Jiménez

Este 2 de junio en México se realizarán elecciones y como ya ha sucedio en otras ocasiones, hay personas que comparten selfies o fotos en redes sociales mostrando su dedo entintado o su INE después de votar. Aunque esta práctica parece inofensiva, en realidad es peligrosa ya que expone información privada y la huella digital, uno de los datos biométricos más valiosos para los ciberdelincuentes.

La popularidad de estas fotos en tiempos de elecciones puede llevar a consecuencias graves, incluyendo el robo de identidad y la explotación de datos biométricos. Es crucial entender los riesgos asociados para tomar decisiones informadas sobre lo que compartimos en línea.

¿Por qué es peligroso subir foto de tu dedo entintado?

Los datos biométricos son características biológicas o físicas únicas que se utilizan para identificar a las personas, como las huellas dactilares, el reconocimiento facial y el escaneo de retina. Estos métodos se usan ampliamente para acceder a dispositivos personales como celulares, tabletas y computadoras, así como para servicios bancarios y trámites de migración.

A pesar de que se necesitan ciertas condiciones para extraer una huella digital a partir de una selfie, como resolución, proximidad e iluminación adecuadas,  las cámaras de los smartphones actuales tienen una calidad tan alta que, si la imagen es nítida, los ciberdelincuentes pueden aprovechar esta situación para robar datos biométricos.

Toma en cuanta que otro factor de riesgo a tu privacidad puede ser publicar una imagen de tu INE o identificación oficial. 

¿Por qué no subir a redes sociales fotos de tu INE?

Publicar fotos de tu INE también es riesgoso, ya que esta identificación oficial contiene datos confidenciales como tu domicilio, fecha de nacimiento y CURP, lo que te expone al robo de identidad.  Estos datos pueden ser utilizados para suplantar tu identidad y cometer fraudes.

Además, es recomendable no compartir información sobre tu casilla de votación. Por ejemplo, si tu casilla está ubicada en la explanada de una escuela o edificio público, evitar poner la ubicación exacta para no revelar tu dirección postal.

Finalmente, evita subir fotos de tu voto emitido o de la boleta electoral. Compartir estas imágenes no solo puede ser usado incorrectamente en redes sociales, sino que también te expone a posibles ataques de bots y otros usuarios malintencionados.

Publicado en Excelsior

También te podría gustar...