Buscan sancionar maltrato animal hasta con seis años de prisión

La iniciativa presentada por la diputada Gabriela Sodi en el Congreso de la Unión plantea reformar el Código Penal Federal, con el objetivo de establecer sanciones de dos a seis años de prisión hacia toda persona que maltrate, abandone, dañe o torture a animales de compañía, urbanos o adiestrados.

En caso de que un servidor público cometa alguno de estos delitos, la pena podría aumentar de ocho a 12 años de prisión, además de ser destituido de su empleo o llegar a ser inhabilitado para obtener algún otro cargo. “Si el servidor público que comete alguno de los supuestos establecidos […] fuese el responsable del cuidado y bienestar del animal, la pena aumentará tres veces más”.

En la exposición de motivos, el documento establece que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), siete de cada 10 mascotas sufren algún tipo de violencia, mientras que el 70 por ciento de los animales viven en situación de calle. Esto coloca a México como el primer país en Latinoamérica en maltrato animal y el tercero a nivel internacional.

En el marco legislativo, la iniciativa pretende adicionar un capítulo sexto “de maltrato animal”, conformado por un artículo 423 Bis, al Título Vigésimo Quinto que se denominaría “Delitos contra el Ambiente, la Gestión Ambiental y el Maltrato Animal”. En él, se pretende establecer multas de dos a seis años de prisión, así como el equivalente de 500 a 5 mil días de multa a toda persona que cometa daño físico, psicológico o de tortura hacia animales, provocado por negligencia o de manera intencional.

Igualmente serán sancionados los casos de muerte innecesaria, incluidos los que prolonguen de agonía o propicien su sufrimiento, así como el sacrificio de estas especies. Asimismo, se contempla “cualquier mutilación, alteración de la integridad física o modificación negativa de sus instintos naturales, que no se efectúe bajo causa justificada o bajo la observación y cuidado de un especialista o persona debidamente autorizada, que cuente con conocimientos técnicos en la materia”.

La iniciativa enviada a la Comisión de Justicia y a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados también contempla la sanción para toda persona que abandone a los animales en vía pública o comprometa su bienestar al no atenderlos por periodos prolongados.

Con información de Contralínea

También te podría gustar...