Embajada de EE.UU. pide a ciudadanos extremar precauciones si viajan a México este ‘spring break’

La Embajada de Estados Unidos en México emitió este miércoles un mensaje con motivo de las vacaciones de primavera, conocidas como ‘spring break‘.

Por medio de un boletín, la representación diplomática llamó a los ciudadanos estadounidenses a mantenerse informados si van a visitar México durante la temporada vacacional y pidió mantenerse alerta ante los siguientes riesgos:

  • Delito: La Embajada alertó a los ciudadanos que los delitos se pueden perpetrar en cualquier parte de México, incluyendo destinos turísticos populares. Por lo anterior, llamó a consultar la Advertencia de viaje a México para obtener información específica para cada entidad.
  • Drogas: Se dejó en claro que la posesión y el uso de drogas, incluida la marihuana medicinal, es ilegal en México y puede resultar en una larga sentencia de prisión. Además, se advirtió del riesgo de muerte o enfermedades graves por el consumo de consumir drogas sintéticas o pastillas recetadas falsas.
  • Alcohol no regulado: Los riesgos por consumo de alcohol no regulado son intoxicación, perdida del conocimiento y lesiones.
  • Farmacéuticos: Se advirtió que los medicamentos falsificados son comunes y pueden ser ineficaces o peligrosos, por lo que se llamó a adquirirlos en lugares confiables.
  • Agresión sexual: La Embajada advirtió que los ciudadanos estadounidenses han sido víctimas de violación y agresión sexual. Los perpetradores pueden atacar a personas ebrias o aisladas o usar drogas que alteran el estado físico o mental de la víctima.
  • Ahogamiento: Se advirtió por fuertes corrientes y mareas de resaca en playas mexicanas, mismas que pueden carecer de salvavidas, advertencias o señales de condiciones inseguras.
  • Emergencias médicas: En México los precios de los hospitales privados pueden ser más altos que en los EE.UU. y pueden requerir un pago por adelantado.
  • Armas y municiones: Se recordó a los estadounidenses que todas las armas e incluso pequeñas cantidades de municiones son ilegales en México.
  • Detenciones: La representación recordó que en México es ilegal estar borracho y causar desorden, orinar en público o tener envases de alcohol abiertos en vehículos.
  • Migración: Violar los términos de la estadía en México puede llevar a multas y detenciones.

Ante dichos riesgos, la Embajada recomendó las siguientes medidas:

  • Lea la página de información del país y avisos de viaje a México para conocer los detalles del viaje y los requisitos de entrada.
  • Inscríbase en el Programa de inscripción de viajeros inteligentes del Departamento de Estado para recibir actualizaciones de seguridad y ayudar a la Embajada de los EE. UU. a comunicarse con usted en caso de emergencia.
  • Llame al 911 en caso de emergencia. Aunque puede haber operadores que hablen inglés disponibles, es mejor buscar la ayuda de un hispanohablante para realizar la llamada.
  • Asegúrese de que su plan de seguro médico lo cubra en México o compre un seguro de viaje. Busque cobertura que incluya evacuación médica. Confirme los costos del tratamiento médico con anticipación, cuando sea posible.
  • Evite corrientes fuertes y no nade después de beber o cuando las banderas de advertencia indiquen condiciones inseguras.
  • Beba de manera responsable y controle siempre su bebida. Busque atención médica si se siente enfermo.
  • Reporte el consumo de alcohol no regulado o contaminado a la COFEPRIS presentando un informe en línea en el sitio web de la COFEPRIS o llamando al centro de atención telefónica de la COFEPRIS al +52 01-800-033-5050.
  • Quédate con amigos que prioricen tu seguridad en clubes, bares y taxis. Obedece la ley mexicana y recuerda que las leyes mexicanas pueden diferir de las leyes estadounidenses.
  • Controla tus cuentas de tarjetas de crédito o débito para detectar transacciones no autorizadas. Limita el efectivo, ten cuidado al retirar y evita los cajeros automáticos aislados.
  • Protege tus pertenencias personales en el transporte público. Utiliza las paradas de taxis oficiales del aeropuerto o servicios basados ​​en aplicaciones como Uber y Cabify.
  • Informa a tus amigos y familiares sobre tus planes de viaje, especialmente si viajas solo.
  • Descarga la aplicación “Guest Assist” para servicios de emergencia y asistencia en Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel u otras áreas del estado de Quintana Roo.
  • Mantén tu pasaporte y permiso de entrada (FMM), si corresponde, en un lugar seguro. Consulta la fecha en la que debes salir de México.
  • Consulta nuestros consejos para pasajeros de cruceros, en particular aquellos con problemas de salud subyacentes.
  • Ponte en contacto con la Embajada o el Consulado de EE. UU. más cercano si necesitas ayuda.

Con información de López-Dóriga Digital

También te podría gustar...