UAS: no a la gritonería, no a la denostación, no a la victimización….

Hugo Malcampo de Dios

Asumí responsabilidad como profesor universitario [PITC tit “C”] y, sólo en espacios académicos, talleres metodológicos, en clase, cursos, talleres, diplomados y congresos, CONFRONTÉ Y PROPUSE, temas que en la actualidad siguen latiendo; lamentablemente [para algunos universitarios] sólo en una coyuntura [Elección] donde el oportunismo se hace latente para expresar el interés en áreas específicas de la vida educativa del Alma Mater.

Temas como Plan de Estudios, investigación, Servicio Social, bases epistémicas de la currícula, intercambios, estancias, postgrados, perfil de egreso, rendición de resultados por ciclo de profesores de tiempo completo, inclusión educativa, tutorías, manejo de recursos, conexión con las necesidades sociales y comunales, sin perder de vista el sentido humano [el tema humanista para algunos solo un cliché, otros tenemos décadas en la propuesta], etc. otros. Ahora bien:  para Ser el EJE RECTOR DE UNA UNIVERSIDAD, se necesitan capacidades diversas que den certeza a sus estudiantes, profesores, trabajadores administrativos y la sociedad en general.

●Capacidades que estén cimentadas en un historial de experiencias centradas en una inteligencia construída, en una formación de vida académica sólida, que le haya permitido un amplio peregrinaje en ese sentido; además, demuestre toma de decisiones equilibradas y autenticidad en su corazón.

●Que sepa de los temas mencionados anteriormente y, pueda corroborar que su trabajo le ha hecho ahondar en experiencia, y no en verborrea oportunista.

●Centrarse en el presente para que la actualización sea contínua, así, sepa aprovechar del pasado, lo que es experiencia funcional al presente y, el futuro sea una Visión Clara.

●Asuma como su principal bandera el Derecho de coexistir en la diferencia y el respeto al derecho ajeno.

●Tener ética y sentido humano en cada decisión y se asuma como un digno y humilde servidor.

●Tener transparencia y lograr dialogicidad en un clima cálido de tranquilidad.

●Saber Pausar para Observar y desde esa Observación no perder de vista el Águila, ni la Montaña: para que la propulsión siga siendo el SURSUM VERSUS.

UN EJE RECTOR CON LOS PIES BIEN ENRAIZADOS EN LA TIERRA, CON UN CORAZÓN QUE GERMINE EN CADA ESPACIO UNIVERSITARIO,  UN CEREBRO CON NEURONAS ESPEJO PARA COMPRENDER EL RUMBO DE LOS NUEVOS TIEMPOS POR DONDE TIENE QUE IMPULSAR Y UNA VISIÓN PARA MANTENER LA PAUSA Y, DE AHÍ, GENERAR LAS NUEVAS ACCIONES:

LOGRAR QUE LA UNIVERSIDAD SIGA SIENDO UN LUGAR DONDE NAZCAN NUEVAS AGUILAS.

¤ No a la gritonería, no a la denostación, no a la información improvisada, no a la manipulación, no al chisme, no a los juegos peligrosos de la mente: victimizarse para luego tiranizar y de ahí, querer salvar al otro.

Como el mono, le dice al pez en el río al sacarlo “te salvé de morir ahogado”.

¤ No a querer desaparecer carreras “viejas” y tecnologizar las que queden: ¿qué es eso?

¤ No a la denostación de fallecidos que, ahora no pueden defenderse.

Como Universitario, temas que asumí de manera frontal en los espacios que mencioné al inicio.

Por lo dicho, y en base al conocimiento que hasta el día de hoy tengo de ambos candidatos, considero que el Dr. Jesús Madueña Molina, es quien tiene esa formación, ese peregrinaje y la conducción del Alma Mater para continuar siendo el EJE RECTOR.

SURSUM VERSUS

También te podría gustar...