Buscadores clausuran simbólicamente al Senado tras negar crisis en desapariciones

Rolando Ramos

Una veintena de mujeres y hombres integrantes de colectivos de búsqueda de personas clausuraron de manera simbólica la sede de la Cámara de Senadores.

“Clausurado por su falta de compromiso con los familiares de personas desaparecidas. Nos faltan +127,00”, rezaba el sello en rojo que los manifestantes pegaron sobre la reja negra de la Puerta 3.

Los inconformes marcharon de la Glorieta de los Desaparecidos, antes de La Palma, ubicada sobre Paseo de la Reforma esquina Niza, a la sede senatorial que se encuentra a escasos dos kilómetros.

Apostados sobre la calle Madrid, entre Insurgentes y París, los familiares de víctimas de desaparición fueron encapsulados por personal de resguardo del Senado que colocaron vallas.

Una de las manifestantes que dijo que le urgía pasar porque tenía cita en la Secretaría de Gobernación, que se encuentra a cinco cuadras del lugar, quedó atrapada sobre la valla al intentar saltar porque su pierna fue detenida en lo alto por personal femenino de seguridad que intentó cerrarle el paso.

Ya liberada, tomó el altavoz y se fue gritando consignas.

Jorge Berástegui explicó que los colectivos se manifestaron con la intención de “exhibir que lo que está haciendo el gobierno es meramente simulación, que no les interesa la problemática y creo que los ataques a la ONU es muestra de esto”.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, informó que Margarita Valdez (Morena), presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, salió a atender a las personas que protestaron “y la mandaron adelantito del rancho del compañero (ex)presidente (López Obrador)”, que se llama La Chingada.

El pasado 8 de abril, el Senado se pronunció en desacuerdo con las declaraciones hechas por el Olivier De Frouville, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas quien señaló que existe una naturaleza “sistemática y generalizada” en las desapariciones forzadas dentro de México. .

Fernández Noroña sostuvo que el Estado mexicano no está relacionado con dichas actividades y mencionó que De Frouville incumplió con su procedimiento debido a que realizó acusaciones sin sustento y temerarias.

Con información de El Economista

También te podría gustar...