Los nuevos retos de Jesús Madueña

Álvaro Aragón Ayala

Dentro de unos días el Rector Jesús Madueña Molina rendirá su Cuarto Informe de Labores y se dispondrá a asumir por otros cuatro años la conducción de la Universidad Autónoma de Sinaloa bajo la certeza de que la libertad de la institución para organizarse y autogobernarse no depende sólo de la autonomía que le proporciona el Estado, sino ante todo de su viabilidad económica, por lo que tiene que innovar y velar para aumentar la productividad y garantizar la posibilidad de realizar nuevos proyectos.

Esta dinámica resulta cada vez más presente en la Casa Rosalina que enfrenta desafíos propios del entrecruzamiento de las instancias burocráticas, de un lado, y, de otro, por los intereses políticos y económicos y las fuerzas del mercado, que reclaman mayor estatus académico a la UAS y otras instituciones de educación superior, rango que permita la formación  de profesionistas de excelencia en los diferentes campos del conocimiento. Jesús Madueña cumple con esas expectativas.

Para Jesús Madueña, quien ya ha enviado varias lecturas sobre lo que será su proyecto Con Visión de Futuro 2029, su Cuarto Informe significará sin lugar a dudas el espacio para reafirmar la vital importancia de que la UAS acometa nuevos modelos para transformar, en el marco de la unidad, sus esquemas de gobierno y gestión hacia una modalidad más cooperativa, dando el primer paso a una novedosa propuesta de reforma institucional.

Iniciativa que habrá de sustentarse en la importancia de la Universidad al ser motor de la competitividad en una economía global conducida por el conocimiento y su influencia en el desarrollo de la sociedad a través de cuatro dimensiones: a) la docencia, por la cual logra la formación de sus egresados y fomenta la graduación de talentos; b) la investigación que se encarga de generar conocimientos; c) las innovaciones por la vía de catalizar el conocimiento producido; y d) la vinculación con el entorno para identificar problemáticas y proponer soluciones que tengan impacto en la colectividad.

Por esa razón, el Rector Jesús Madueña precisa de un mayor contacto con el entorno socioeconómico y el gobierno y orienta la ampliación de las avenidas para la toma de decisiones certeras al interior del campus, manejando los consensos y los disensos, lo cual se logra reconociendo las diferencias desde una óptica positiva que incida en la articulación de todas las voces.

Bajo la bandera de rechazo al apartheid universitario, Jesús Madueña, con todo y las estrecheces económicas, le da firmeza y viabilidad a la Universidad, demostrando con hechos tangibles e intangibles que los esfuerzos y programas van encaminados a lograr una institución integral, responsable, académica, inclusiva, democratizante, plural, progresiva, prospectiva, transparente y con compromiso histórico.

La rendición del Cuarto Informe de Labores será la plataforma para destacar lo logrado, reconocer los desafíos, abordar la cultura de la evaluación y mejora continua, profundizar en la agenda del presupuesto universitario, y refrendar el compromiso del Rector para que continúe fortaleciendo en los próximos cuatro años las funciones sustantivas, garantizando una educación de calidad y asegurando que se cumpla con los más altos estándares educativos.

También te podría gustar...