Fabricantes de camiones en México avizoran un desalentador 2025
Mónica Valladolid
Si bien los fabricantes de camiones en México proyectan que al cierre de año alcanzarán cifras récord en ventas, para 2025 anticipan un escenario desalentador.
Al finalizar de 2024 la venta de camiones al menudeo lograría un avance de 11%, con la comercialización de unas 57,343 unidades, proyecta la AMDA.
En el caso de la venta de camiones al mayoreo, la industria pronostica concluir el año con un récord: se habrán vendido más de 60 mil unidades, lo que significaría un crecimiento 12.4% por encima del récord de 2023.
Pero para 2025, las ventas al menudeo y al mayoreo tendrían descensos que podrían ser hasta de 2 dígitos.
De acuerdo con Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), este panorama que considera un posible estancamiento o una caída en las ventas de camiones para 2025 está basado en las proyecciones oficiales de crecimiento del país.
El crecimiento de la economía para 2025 se proyecta en 1.5%, con lo que la comercialización de camiones en el mercado interno avanzaría 1%, un nivel similar al de 2024, expuso el directivo este lunes en conferencia con medios.
“Estamos también perfilando un segundo escenario, analizando las tendencias y la perspectiva política, en la cual en lugar de tener un crecimiento del PIB en torno al 1.5%, pudiera llegarse a presentar un ligero decremento de la actividad económica en México de hasta un punto porcentual, y en ese escenario estaríamos observando un decremento de 3% (en las ventas de camiones al menudeo)”, expresó.
Alejandro Osorio, director de Asuntos Públicos y Comunicación de la Asociación Nacional de Productores de Camiones y Tractocamiones (ANPACT), cuyas cifras proyectan una caída de más de 30% en las ventas de camiones al mayoreo para 2025, recordó que en el año entrante México enfrentará retos en el comercio al exterior.
El 80% de las exportaciones mexicanas de camiones tienen EU como destino, y en ese país habrá un nuevo presidente en 2025, expuso.
“Estaremos pendientes viendo qué políticas públicas anuncia el nuevo Gobierno de EU, y cómo van a impactar en la demanda de los vehículos”, expresó durante su participación en la conferencia.
Con información de Forbes