Confianza en la economía mexicana cae 3% en marzo, de acuerdo con los Contadores Públicos

Sebastián Díaz Mora
El Índice Mexicano de Confianza Económica (IMCE) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos de México (IMCP) cayó 3.06% en marzo de 2025, debido a una menor confianza de los contadores respecto a los inventarios de las empresas, la contratación de personal y las ventas actuales.
El IMCE retrocedió de 73.02 unidades en febrero a 70.78 unidades en marzo, con lo que permaneció en el rango medio de la clasificación neutral.
Al interior del IMCE, la Situación Actual bajó 2.71%, a 66.77 puntos, en situación neutral pero con perspectiva negativa, informó el Instituto Mexicano de Contadores.
“La Situación Actual presentó una menor confianza por parte de los contadores públicos hacia la variación de los inven- tarios (-6.13 pts.), la contratación de personal (-3.88 pts.) y las ventas actuales (-3.18 pts.)”, detalló el IMCP.
En contraste, la percepción fue optimista alrededor de la cobranza de las ventas (+2.57 pts.) y los costos de producción de bienes y/o servicios (+1.33 pts.).
En tanto que la Situación Futura, que mide la confianza para los próximos seis meses, cayó 3.44% en marzo, para ubicarse en 75.79 puntos, con lo que permaneció en el rango medio de la clasificación neutral.
“La Situación Futura mostró una visión menos alentadora en torno al desempeño de las ventas futuras (-10.17 pts.) y el crecimiento de la plantilla laboral (-6.99 pts.)”, indicaron los Contadores.
Sin embargo, mostraron una mejor perspectiva respecto a la inversión en capacitación (+2.53 pts.) y en activos que pudieran incrementar la productividad (+3.82pts.).
Además, de acuerdo con los contadores, las condiciones de inseguridad en el país se mantienen como el principal obstáculo que enfrenta la economía de México, seguidas por la corrupción, la burocracia y la incertidumbre jurídica.
Con información de El Economista