Elección Judicial: candidatos señalados penalmente van a poder ser votados

Georgina Monroy Vázquez

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados y Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, solicitaron al Instituto Nacional Electoral (INE) la impugnación de 18 candidatas y candidatos en la elección del Poder Judicial por no cumplir el requisito de “buena reputación” debido a  estar vinculados a investigaciones penales vigentes. 

Los legisladores entregaron la impugnación al INE con un informe donde se muestran las pruebas (carpetas de investigación) contra las y los candidatos así como tener nexos cuestionables u otros motivos ilegales, que en teoría, debería impedirlos para participar. 

¿Quiénes son las y los candidatos investigados por la Fiscalía General de la República?

Se dio a conocer que 18 de estos candidatos, diez personas fueron seleccionadas por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo. Cinco más fueron analizadas por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo; y tres personas salieron de las listas del Comité de Evaluación del Poder Judicial.

Los nombres que destacan son:

  • Arturo César Morales Ramírez: busca ser Magistrado del Tribunal Colegiado del Primer Circuito en la Ciudad de México. En 2007 fue  acusado por el delito de delincuencia organizada en la hipótesis de delitos contra la salud, en la averiguación previa. Además, cuenta con orden de aprehensión vigente.
  • Alejandro Tlacuahuac Zitlalpopoca: busca ser magistrado del Tribunal Colegiado del Sexto Circuito en Puebla. Fue imputado por el delito de abuso sexual. 
  • Ángel Antonio Villegas Cortes: busca ser juez del Distrito Federal del Circuito Siete en Veracruz. Imputado por el delito de amenazas y lesiones.
  • Noel Castro Melgar: candidato a juez de Distrito Federal del Primer Circuito en la Ciudad de México. Imputado por el delito de peculado y abuso sexual.
  • Jesús Karina Almada Rábago: candidata a jueza de Distrito Federal del Quinto Circuito en Sonora. Abogada defensora del procesado D.M.L, a quien se le relaciona con el Cártel de Sinaloa por los delitos de delincuencia organizada, secuestro, contra la salud, posesión de armas y cartuchos de uso exclusivo del ejército.
  • María de Jesús López Guzmán: candidata a jueza de Distrito Federal del Vigésimo Circuito en Chiapas. Fue abogada defensora del procesado A.A.R, a quien se le imputó el delito de delincuencia organizada en la hipótesis de secuestro.

No tienen carpeta de investigación, pero sí investigaciones periodísticas

Otros son los candidatos que no tienen carpetas de investigación como tal, pero sí hay información de ellos en medios de comunicación y también fueron presentados en esta lista por Luna y Noroña son:

  • Fernando Escamilla Villareal: busca ser juez de Distrito en Materia Penal del Tercer Circuito. Fue abogado de personas imputadas de pertenecer a la delincuencia organizada, como Miguel Treviño Morales, alias “Z-40”, líder de la organización Los Zetas
  • Jesús Humberto Padilla Briones: candidato a juez administrativo de Distrito en Nuevo León. Señalado de portar armas de fuego y delitos contra la salud.
  • Diana Monserrat Partida: candidata a jueza de Distrito en Materia Penal del Sexto Circuito. Como jueza dio “libertad indebida a imputados por delincuencia organizada”.
  • Julio Veredín Sena: busca ser juez de Distrito en Materia Penal del Primer Circuito. Habría “otorgado un amparo indebidamente a imputados de delincuencia organizada”, otorgó un amparo a la hija de “El Mencho”. 
  • Aníbal Castro Borbón: aspirante a juez de Distrito en Materia Penal del Quinto Circuito. Señalado de “absolver indebidamente a persona acusada de delincuencia organizada”.
  • Conrado Alcalá Romo: candidato a juez de Distrito en Materia Penal del Tercer Circuito. Se le atribuye ordenar reponer un proceso contra “El güero” Palma por homicidio calificado. 
  • Enrique Hernández Miranda: aspirante a juez de Distrito en Materia Penal del Segundo Circuito.  Lo señalan de “haber omitido indebidamente imponer medidas cautelares a imputado de delincuencia organizada”, estos beneficios habrían sido a Sunshine Rodríguez, acusado como líder del Cártel del Mar
  • Francisco Herrera Franco: busca ser juez de Distrito en Materia Penal del Onceavo Distrito, elegido por el Comité Legislativo. A él lo señalan de tener “vínculos con integrantes de delincuencia organizada”
  • Leopoldo Javier Chávez:  candidato a juez de Distrito en Materia Mixta de vigésimo quinto circuito seleccionado por el Comité del Legislativo, es señalado de “haber sido imputado por delitos contra la salud”. 

INE no puede impugnar candidaturas

Como lo informamos hace unos días, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que no tiene atribuciones para cancelar ninguna candidatura de la elección judicial porque la revisión de expedientes de aspirantes tocó a los tres comités de Evaluación, o sea, uno por cada poder de la Unión y no al instituto.

Senado validó candidaturas

Los consejeros del INE alegaron que fue el Senado de la República quien realizó la lista de candidaturas, así como la validación de estas y aprobó la ley que faculta para resolver imprevistos. 
Por lo que son los mismos senadores los que deben resolver si se quitan o no candidaturas en la Elección Judicial. 

Con información de Reporte Índigo

También te podría gustar...