Boletas para elegir jueces y magistrados tienen errores; permiten empates o reducen las opciones de voto

Luis Fernando Lozano

Tres de cada cuatro boletas para elegir magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito del Poder Judicial de la Federación (PJF) el próximo 1 de junio presentan errores en su diseño. Por ejemplo, en la misma boleta permiten votar por dos aspirantes que contienden entre sí por un sólo cargo, lo que puede propiciar empates; o en otras faltan espacios para votar por todos los cargos en juego.

De acuerdo con el reporte “Resultados anticipados en la elección judicial: la inequidad en la contienda electoral” del Observatorio Electoral Judicial y una revisión de El Sabueso, en 91 de las 120 boletas para elegir a magistraturas de circuito y titulares de juzgados de distrito que se usarán en la elección del Poder Judicial de la Federación del próximo 1 de junio hay inconsistencias entre el número de cargos a elegir y el número de recuadros para emitir votos.

“Que 75.8% de las boletas estén mal armadas, ya debería ser una razón para anular la elección”, consideró Susana Camacho, coordinadora del programa de Justicia de México Evalúa y quien participó en la elaboración del reporte, en entrevista con El Sabueso.

Esta diferencia no es menor, pues permitirá a la ciudadanía votar por más candidatos que la cantidad de puestos que están en disputa, lo que como ya mencionamos puede causar empates entre aspirantes. El INE resolvió que en caso de empate, las plazas se declararán vacantes y la resolución de estos casos quedaría en manos del Senado y el Consejo de la Judicatura Federal. 

Caso 1: Boletas dejan votar por dos rivales al mismo tiempo

Por ejemplo, en la boleta para elegir magistraturas de circuito en el distrito 1 de Tabasco, para la especialidad penal, marcada en color verde hay dos recuadros para votar con ese tono, aunque sólo se disputa una plaza. Para ese puesto se enlistan sólo dos candidaturas, una mujer y un hombre. Y sin embargo, ambos votos serían válidos. 

Es decir, la ciudadanía podrá votar por ambos aspirantes al mismo tiempo aunque son rivales por la misma plaza. Y si la ciudadanía llena los dos recuadros –como indican las instrucciones de la boleta–, ambas candidaturas podrían sumar el mismo número de votos y terminar en empate.

Boletas con errores, como la de Tabasco.
Crédito: Captura de pantalla / INE

Esto ocurre en al menos 10 boletas en distintas entidades como Sinaloa, Tabasco, San Luis Potosí, CDMX, Sonora, Jalisco, Tlaxcala, Zacatecas, Yucatán y Chiapas.

Caso 2: Espacios insuficientes para votar por todos los cargos

Otro caso es que las boletas ofrecen menos espacios para votar que los cargos a ocupar, lo que impide que la ciudadanía vote por todos los aspirantes de su preferencia para ocupar esos espacios.

Por ejemplo, la boleta para elegir magistraturas de circuito en el distrito 1 de Coahuila sólo tiene 8 recuadros para votar, y hay 10 vacantes.

Aunque hay tres plazas disponibles para las especialidades Civil y de Trabajo (morado), Mixta (rosa) y Penal Administrativo (verde), la boleta sólo cuenta con dos recuadros para votar, uno por cada género.

Boletas como la de Coahuila contienen errores.
Crédito: Captura de pantalla / INE

El Sabueso identificó al menos 25 boletas que tienen menos recuadros que los necesarios para votar por todas las candidaturas en juego.

Esto se dio en parte porque el Artículo Segundo transitorio de la reforma constitucional señala que las personas podrán elegir a un máximo de cinco mujeres y de cinco hombres para los cargos de magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito, es decir, 10 personas en total.

Caso 3: Boleta sin colores para distinguir especialidades

A ello se suma el caso de la boleta para elegir personas juzgadoras federales en el distrito judicial electoral 2 de Jalisco, la cual ofrece 10 recuadros para sólo 6 cargos en disputa, y ni siquiera cuenta con los colores de las especialidades a elegir, para orientar el llenado de la boleta a la ciudadanía. 

Boletas con errores, como la de Jalisco.
Crédito: Captura de pantalla / INE

Caso 4: Contendientes con menos probabilidades de ganar

Otro caso es el de la boleta del distrito 1 de Sinaloa, para elegir jueces de distrito, donde hay dos especialidades con una sola plaza en disputa. En el caso de la especialidad penal (rosa), hay 1 candidata y 3 candidatos; pero mientras ella cuenta con un recuadro para sí sola, los dos aspirantes masculinos comparten el recuadro, lo que puede propiciar la división del voto y reducir sus posibilidades de ganar.

En la misma boleta, en la especialidad laboral (anaranjada), la situación es inversa. Pues igualmente se disputa una sola vacante, pero hay dos recuadros, uno para votar por mujeres y otro por hombres. Pero hay dos candidatas y sólo un candidato, lo que puede recortar las posibilidades de las aspirantes para ganar frente a su competidor.

Boletas con fallas para la elección judicial.
Crédito: Captura de pantalla / INE

Esto ocurre en al menos 67 boletas, donde hay competencia entre cifras diversas de candidaturas de distinto género, por una sola plaza. 

“Hay que ver cómo el INE va a aplicar esas reglas de paridad y cómo va a hacer el conteo de los votos. ¿Por qué? Hay una vacante, hay una candidata mujer y dos candidatos hombres. Y arriba hay recuadros para la mujer y para el hombre”, advirtió Arturo Espinosa, investigador del Observatorio Judicial Electoral. “Lo correcto sería que hubiera un sólo recuadro, porque hay una sola vacante”.

Advierten inequidad y bajas probabilidades de triunfo tras conteo

Algunos candidatos tienen probabilidades prácticamente nulas de quedarse con el triunfo, después del conteo. Esto debido a la aplicación de los criterios de paridad de género, distribución geográfica y asignación de especialidades de manera inflexible y, para lo cual, aún no sabemos cómo se van a resolver.

“El diseño de las reglas para asegurar la paridad de género, aunque necesario, genera distorsiones cuando se aplica de manera automática, irreflexiva y sin considerar el contexto”, señala el informe.

Hay ejemplos que reflejan este fenómeno. En el distrito 2 de Sinaloa, la boleta de magistraturas muestra que hay 7 plazas en juego de distintas especialidades, aunque sólo hay 2 mujeres candidatas. 

La boleta establece que una mujer contiende por una de las dos plazas administrativas en juego y otra por un lugar en el tribunal mixto, que disputa con un candidato. Pero si se aplican los criterios de paridad del INE, en el distrito se requeriría que ellas dos y al menos una tercera candidata ganaran un cargo, lo cual no es posible en las condiciones actuales. Lo cual deja sin posibilidades de ganar al candidato por el tribunal mixto.

Elección judicial boletas
Crédito: Captura de pantalla / INE

Otro caso ocurre en Puebla, donde en la boleta para magistraturas de circuito del distrito 1 hay tres plazas para tribunal mixto y sólo compiten hombres. Mientras que en el distrito 2 hay dos plazas, una para hombre y una para mujer, aunque sólo hay una candidata. 

Sin embargo, los criterios de paridad establecen que en caso de especialidades también debe haber paridad en todo el circuito o entidad, con una diferencia de máximo un hombre más que una mujer.

Aunque no hay más aspirantes para ocupar estos cinco lugares, y tampoco hay forma de cubrir las vacantes pendientes con paridad de género, con al menos dos mujeres.

Boletas elección judicial Puebla
Crédito: Captura de pantalla / INE
Boletas elección judicial
Crédito: Captura de pantalla / INE

Con información de Animal Político

También te podría gustar...