De la sobrerrepresentación

Pepe Grillo

El tema de la sobrerrepresentación siempre es relevante, pero en el caso de la elección 2024 es crucial porque está en juego la posibilidad de que la coalición oficial tenga, o no, la mayoría calificada para realizar, incluso sin negociar con la oposición, cambios a la Constitución. De ese tamaño es su trascendencia.

Ayer la secretaria Alcalde Luján, que no es autoridad electoral, se tomó la libertad de suplantar al INE e hizo sus cuentas alegres ante cámaras y micrófonos con el objetivo de sembrar en la opinión que eso de la mayoría calificada es otro arroz cocido, pero no.

Lo bueno es que hay en la Carta Magna fórmulas claras para evitar que haya una sobrerrepresentación fraudulenta. La idea es que cada fuerza política tenga en el Congreso lo que ganó en las urnas, ni más ni menos.

Estamos ante el tema central postelectoral. Tomará su tiempo. Esto no se acaba hasta que se acaba.

Está de moda

Los políticos son muy extraños, ahora todos, ganadores y perdedores de la elección del pasado domingo, están de acuerdo con el recuento “voto por voto, casilla por casilla”.

Y bueno, para eliminar la narrativa del fraude, el INE arrancó la apertura de casi el 70 por ciento de los paquetes electorales.

No es algo inusual, aunque parece poco útil cuando la diferencia entre el primero y el segundo lugar, por lo menos en la elección presidencial, es tan amplia.

Para el INE es importante que no haya dudas sobre su desempeño, de modo que abrir los paquetes es una opción que se tiene considerada desde antes. Es importante tener presente, para no caer en interpretaciones dolosas, que los resultados oficiales apenas se están procesando.

Así que a darle y contar voto por voto.

Magullados

En Nuevo León a Movimiento Ciudadano le llegó el momento de recoger las varas. La elección los dejó magullados

Dos de sus figuras principales, Luis Donaldo Colosio y Mariana Rodríguez, perdieron sus respectivas elecciones. Claro que ambos son figuras en ascenso que tendrán revancha, eso que ni qué.

Mucho más importante, a corto plazo, es que el Congreso local quedó en manos de sus adversarios y hay, que nadie lo olvide, una operación abierta de juicio político en contra del gobernador Samuel García que incluso ya tiene el aval de la SCJN.

De modo que la mala racha puede seguir. No obstante, el resultado de la contienda presidencial abre la posibilidad de que el partido naranja encuentre cobijo en la ganadora, que llega con todo el poder.

Otra rebelión en Morelos

En Morelos la rijosidad es como la primavera, eterna. La mayoría de los integrantes del Tribunal Superior de Justicia del estado desconoció a su presidente. Así como lo leyó, el Tribunal está acéfalo por una rebelión interna.

El conflicto detonó porque el presidente ayer desconocido, Jorge Gamboa, resolvió ampliar su periodo al frente del TSJ y eso no les pareció a sus colegas. Gamboa sostiene que la SCJN le dio permiso, pero sus pares están molestos porque los ignoró y se agandalló, dicen, una virtual reelección.

El jaloneo sigue mientras que el estado está sumido en la peor crisis de seguridad en décadas.

Con información de La Crónica

También te podría gustar...