Carlos Ahumada pide ser extraditado a México por acusaciones de fraude

Alejandra Medina

El empresario Carlos Ahumada Kurtz aceptó ser extraditado a México, a fin de enfrentar las acusaciones por el delito de fraude en el fuero común en la Ciudad de México, aunque obtuvo de un juez federal una “suspensión en amparo contra la orden de aprehensión correspondiente”.

El empresario argentino fue detenido el pasado viernes en Panamá, pero no fue extraditado a México pese a tener una ficha roja de la Interpol y, aunque no tiene ningún pendiente federal con la justicia mexicana y hasta cuenta con un amparo en nuestro país, la acusación por fraude de 1.4 millones de pesos es en la CDMX.

Este caso lo llevará la Fiscalía General de Justicia capitalina.

Carlos Ahumada con su familia y esposa. Foto: Cuartoscuro

En un comunicado, la Fiscalía General de la República (FGR) informó la tarde de este lunes que la Procuración General de la Nación Argentina dio a conocer que Ahumada manifestó “que se allanaba a la solicitud de extradición correspondiente al delito del fuero común de fraude en la Ciudad de México”.

De acuerdo a la FGR, en dicho proceso un juez federal le otorgó al empresario “un amparo contra la orden de aprehensión pendiente de cumplimiento, lo cual impide momentáneamente acción alguna al respecto”.

Luego de ser detenido en el aeropuerto de Tocumen en Panamá, lo expulsaron a Paraguay para luego ser enviado a Argentina el sábado, debido a que las autoridades panameñas contactaron a Interpol México por una posible extradición del empresario, pero no recibieron respuesta alguna.

¿Quién es Carlos Ahumada?

El empresario argentino Carlos Ahumada es recordado por participar en varios escándalos políticos en México.

Fue en 2004 cuando divulgó videos donde entregaba grandes sumas de dinero en efectivo a funcionarios del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que en ese momento gobernaba la Ciudad de México y el ahora presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Carlos Ahumada salió libre de la agencia 50 del Ministerio Público del DF en Mayo de 2007. Foto: Cuartoscuro.

Este suceso de sobornos a funcionarios capitalinos, conocido como los “videoescándalos”, derivó en el desafuero del jefe de Gobierno, además de la renuncia y aprehensión de cercanos colaboradores como René Bejarano, Carlos Imaz y Gustavo Ponce.

Ahumada Kurtz acostumbraba grabar los encuentros donde pagaba sobornos para obtener contratos en obras públicas en el entonces Distrito Federa y beneficiarse de sus relaciones políticas, como la que sostuvo con Rosario Robles, quien además fue su pareja sentimental.

Con información de Reporte Índigo

También te podría gustar...