Aranceles golpeará a pequeños bancos: Fitch

Julio Brito A.

La banca mexicana se enfrenta a un panorama desafiante, según la calificadora de riesgo Fitch Ratings. El aumento de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump a las exportaciones mexicanas ha generado un entorno económico adverso, lo que incrementa los riesgos crediticios y presiona las ganancias de las instituciones financieras.

Fitch advierte que los bancos, especialmente los de menor tamaño, podrían experimentar un deterioro en la calidad de sus préstamos y una disminución en sus márgenes de utilidad. Los sectores más vulnerables incluyen el automotriz, agrícola, energético, minero y de construcción, debido a su alta dependencia del comercio con Estados Unidos.

Los siete principales bancos del país, que concentran el 71% de los activos totales, también sentirán el impacto, aunque su diversificación podría mitigar parcialmente los efectos. Sin embargo, la recesión inducida por los aranceles afectará a sectores clave como la vivienda y el comercio minorista.

La depreciación del peso mexicano y la incertidumbre en el clima de negocios, exacerbada por la reforma judicial y la inflación, añaden más presión al sistema financiero. Fitch ha reducido drásticamente sus expectativas de crecimiento para México, anticipando una recesión técnica en 2025.

GOLPE.- El estudio “La economía global espera certezas” de BBVA Research señala que el estilo de comunicación de la administración del presidente Donald Trump, calificado como amenazante y confuso, está generando incertidumbre y podría tener consecuencias negativas en el desarrollo de la economía mundial.

El análisis destaca que la administración Trump heredó un panorama económico positivo, con crecimiento saludable e inflación moderada. “Sin embargo, las amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos introducen un riesgo de mayor inflación y menor crecimiento global. La imposición de aranceles elevados podría desencadenar una guerra comercial, con el consecuente riesgo de estanflación en varios países”.

En contraste, el documenton también identifica un factor positivo para el crecimiento en Europa: el estímulo previsto en la Unión Europea para financiar inversiones en defensa, y el posible impulso fiscal en la eurozona derivado de las decisiones de Alemania de romper su regla fiscal.

RELEVO.- Scotiabank de origen canadiense anunció que Pablo Elek ha sido nombrado Vicepresidente Ejecutivo y Country Head de Scotiabank México. Elek sustituirá a Adrián Otero, quien tras más de cinco años como director del banco, ha decidido dejar la institución. De acuerdo con Scotiabank, Pablo Elek -quien llega de HSBC- es un experimentado ejecutivo bancario, con más de 20 años en la industria financiera, donde ha liderado exitosamente equipos comerciales, de productos y operaciones en instituciones financieras globales en México.

INVERSIONES.- Atendiendo al llamado del presidente de estadunidense, Donald Trump, Hyundai Motor Group ha dado un paso audaz al revelar sus planes de inversión a largo plazo en Estados Unidos. El anuncio, que subraya la importancia estratégica del mercado estadounidense para la compañía, detalla cómo se distribuirán los 1 mil millones de dólares. Una parte significativa de la inversión, 9 mil millones, se destinará a aumentar la capacidad de producción de vehículos. El objetivo es alcanzar una producción anual de 1.2 millones de unidades en las marcas Hyundai, Kia y Genesis. Además, se invertirán fondos en la modernización de las instalaciones de producción existentes, como Hyundai Motor Manufacturing Alabama y Kia Autoland Georgia, para mejorar la eficiencia y la calidad de los vehículos.

Con información de La Crónica

También te podría gustar...