Campaña histórica y peor que en el Aeropuerto

Si otra cosa no sucede, este fin de semana, en un hecho histórico a nivel nacional, inicia el proceso para elegir jueces y magistrados del Poder Judicial Federal.
El Instituto Nacional Electoral (INE) se encarga de organizar el proceso electoral que arranca este domingo 30 de marzo y concluye el 28 de mayo, son 60 días de proselitismo, para posteriormente establecer una veda, que es del 29 al 31 de mayo y la jornada electoral es el 1 de junio.
A nivel nacional, se elegirán, 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 2 magistraturas de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; 464 Magistraturas de Circuito y 386 personas Juzgadoras de Distrito.
De todos esos cargos, en Nuevo León se disputan 23 para integrantes de tribunales colegiados y 15 para jueces de distrito. Se prevé poca participación ciudadana en las campañas.
Peor que en el aeropuerto
Los diputados cada que pueden le llaman a la sede del Congreso local la “casa del pueblo”, porque es un sitio de atención al ciudadano y de libre acceso.
Sin embargo, esto está cada vez más lejos de ser verdad, y para muestra, a partir de esta semana, se instalaron más filtros de acceso al edificio del Legislativo.
Simplemente para que un reportero pueda ingresar, tiene que pasar cuatro filtros, aunque usted no lo crea.
Afuera del edificio se instala una mesa con oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública.
El primer filtro es registrarse ante los uniformados, anotar medio al que pertenecen, hora de entrada y piso al que se dirigen.
El segundo es un arco metálico, por donde deben de pasar los reporteros para verificar que no lleven armas; el tercero es una banda de seguridad, para que otro policía revise mochilas, portafolios, bolsos, etcétera.
Una vez pasados esos tres retenes, hay que subir al piso uno, a la sala de sesiones, donde se instala un cuarto filtro, con otros oficiales, a donde hay que registrarse de nuevo, e identificarse del medio al que representan. Si esas trabas son para periodistas, imagínense para el ciudadano de a pie.
Las obras detenidas en Interserrana
Algo está pasando con la construcción de la carretera Interserrana, pues las obras están paradas.
La realidad es que no existe un motivo para ello, porque la asignación de este proyecto a varias constructoras, establece en el contrato que serían financiadas por las empresas.
Mucho menos existe el pretexto de no acelerar las obras por una posible falta de pago por el Gobierno de Samuel García, ya que recientemente se le autorizaron los egresos, que dicho sea de paso tuvieron un aumento muy considerable.
Salvo que las obras están detenidas porque las constructoras hicieron trabajos sin el permiso de Manifestación de Impacto Ambiental en la Sierra Madre Oriental, donde hay lugares que son Área Natural Protegida.
De ser así, deberían tener una sanción por la violación de leyes ambientales para los empresarios.
Solo falta que se informe que están detenidas las obras por la falta de maquinaria especial de las empresas para construir ciertos trayectos para no depredar una zona boscosa, que nos aseguran que es un tema muy difícil de resolver, claro, hablando en términos de construcción.
Con información de Reporte Índigo