UAS: Prudencia y respeto

Alfonso Carlos Ontiveros Salas

Ayer se iniciaron las comparecencias de los aspirantes a la rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Y que se entienda bien: el respeto en la contienda es un valor esencial entre quienes pretenden dirigir una institución de educación superior: Denise Díaz Quiñónez y Jesús Madueña Molina, aspirantes que fueron admitidos por la Comisión de Elecciones y Consultas.

Las comparecencias se imponen como un requisito formal para exponer las propuestas para enriquecer el desarrollo institucional conforme al programa diseñado en caso de obtener el voto ganador.

Se trata de presentar a los aspirantes ante la comunidad universitaria en un espacio abierto para que cada aspirante dé a conocer  sus mejores propuestas y convencer a la comunidad universitaria de que uno de los aspirantes es quien tiene mayores merecimientos de ser elegido con el voto para dirigir a la institución de educación superior más importante de Sinaloa y del Noroeste del País.

No es por menospreciar la participación de Denise Díaz Quiñónez, no, no es misoginia, tampoco violencia política por razones de género o una expresión de odio por ser mujer, ninguna de esas cosas, pero su postura ha sido y ayer no fue la excepción, de usar un discurso de provocación y muy lejos de estar a la altura que exige el asiento Rectoral.

No es por descalificar su participación en este inicio de las comparecencias, pero no es con denostraciones contra su contrario y contra la institución que dice querer dirigir como pudiera ganarse las simpatías de la comunidad universitaria. 

No hay cargada en este proceso para nadie, ese tipo de justificaciones es una muestra inequívoca de que no hay posibilidades de ganar con ese tipo de participación. Denostar a su oponente con un discurso soez, no le abona a sus pretensiones Rectorales.

Las notas de algunos medios que pretenden respaldarla otorgándole atributos que no tiene, hacen de la aspirante que quede exhibida por carecer del argumento o propuesta que demuestre capacidad o liderazgo para dirigir una institución como la UAS.

Sus participaciones se anularon ante una postura belicosa, sin que se viera por ninguna parte propuestas de un programa de desarrollo institucional, creyó que la denostación y la ofensa era suficiente para convencer.

Díaz Quiñónez se vio superada ante una postura racional y abundante de contenidos para el desarrollo académico y administrativo por un conocedor de la problemática Rosalina como lo es el Dr. Jesús Madueña Molina.

En su comportamiento belicoso y sin propuestas de mejoramiento integral para la UAS, la Dra. Denise, cobija su derrota.

Su comportamiento hace más sólida la aspiración justa y legítima de quien ha expuesto con carne y hueso el proyecto de desarrollo institucional 2025-2029 por el Dr. Jesús Madueña Molina.

La Universidad del conocimiento de calidad, la de asegurar la estabilidad laboral de los trabajadores y la que que cada vez más se arraiga en la confianza de los sinaloenses, sólo seguirá siendo posible por el liderazgo y la capacidad de conducción del Dr. Jesús Madueña Molina.

Reconsidere su actitud Dra. Denisse, usted como persona, como universitaria y como aspirante a la rectoría de la Universidad que la formó, debe moderar su comportamiento porque también eso la descalifica en el veredicto que se dará en el voto universitario del próximo 9 de abril.

Reconozca y respete que sólo hay un liderazgo al frente de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el del Dr. Jesús Madueña Molina.

La Universidad del Conocimiento y la que forma a los profesionales de calidad seguirá volando hacia la cúspide con la bandera del Dr. Jesús Madueña Molina.

También te podría gustar...