Colectivos ven riesgos para destrabar regulación del cannabis con elección judicial en México

EFE

Colectivos y especialistas procannabis advirtieron este martes de los riesgos para destrabar la regulación del cannabis en México, frente a la elección del Poder Judicial el próximo 1 de junio.

Durante la presentación del ‘Encuentro Cannábico evoluciona’, que tendrá lugar en la capital mexicana este sábado y domingo, Julio Zenil, director del evento, señaló que la industria del cannabis en el país “está en una especie de pausa”.

“No hay una regulación que avance, no hay todavía un panorama claro de cuáles son las reglas que se deben de seguir para poder disfrutar de una industria que puede generar muchos empleos y puede generar muchos beneficios para el país, así como hemos visto que sucede en otras latitudes”, destacó Zenil.

Además, apuntó, cada vez quedan menos empresas que empujen la regulación por “intereses que son complicados de describir”.

Juan José Cirión Lee, abogado y presidente de la asociación México y el mundo vapeando, expuso que la reciente prohibición constitucional del uso de vapeadores en México “no dista mucho de la situación de la mariguana”.

El abogado recapituló que desde 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la prohibición de la comercialización de la marihuana para fines lúdicos, obligando al Congreso a legislar hacia su regulación, “lo cual no ha ocurrido”.

Cirión Lee advirtió que pese a que la SCJN les ha ordenado reiteradamente avanzar en la regulación, no lo hacen por “posturas moralinas e ideológicas”, a su juicio, muchas veces sin evidencia científica suficiente, como la que derivó en la prohibición de los vapeadores.

“La realidad es que arrojar y dejar en el mercado negro una industria siempre trae consecuencias negativas”, advirtió, como crear “un limbo jurídico” que ha sido aprovechado por el crimen organizado.

Ante este panorama, el abogado consideró que la próxima elección judicial en México va a complicar aún más la regulación del cannabis, pues “las sentencias van a ser por ideología” y no desde una perspectiva de justicia.

“Eso es algo complicado, sobre todo tratándose de sustancias que están, si no prohibidas, porque repito existe una declaratoria general de inconstitucionalidad, están mal vistas por ciertos sectores”, indicó.

No obstante, advirtió que los avances que se han logrado en la Corte, podrían venirse abajo si el Poder Judicial “cae en manos” de la ideología prohibicionista de varios políticos que se promocionan como “héroes salvadores”.

“Tenemos que tener mucho cuidado con eso. Tenemos que hablar de eso porque el primer problema es quedarnos callados (…) aunque nos quemen en la mañanera (conferencia diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum)”, dijo.

En su séptima edición, este fin de semana, el Encuentro Cannábico propone un espacio para derribar mitos y tabúes sobre el uso de la cannabis, a través de conferencias, cursos, exhibición de productos y consultas médicas.

Este año, el evento a realizarse en el Foro Indie Rocks también se abrirá al mundo de los hongos adaptógenos y psicodélicos, que han tenido un “boom” en los últimos años, zanjó Zenil.

México se prepara para su primera elección popular del Poder Judicial el 1 de junio, donde los ciudadanos elegirán entre más de 5 mil  candidaturas para renovar 881 puestos judiciales, incluida la SCJN.

Con información de López Dóriga Digital

También te podría gustar...