Derecho a la salud

Laura a. Borbolla Moreno

El artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que todas las personas tienen los mismos derechos humanos, y que todas las actuaciones de las autoridades y la normatividad se debe regir bajo los principios de: universalidadindependenciaindivisibilidad progresividad.

Haciendo un análisis de todos los derechos humanos que se contemplan en los distintos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) y de las obligaciones irrenunciables del Estado, como lo es velar por la Seguridad y la Justicia; existen Derechos Humanos como el de la Educación y la Salud. Bajo el tamizaje de los derechos humanos el Estado Méxicano Constitucional, Democrático y de Derecho se ha quedado corto a pesar de tener oportunidad de que exista la posibilidad de tener acceso a la educación y la salud por la vía privada, y a la que la mayoría de los ciudadanos del país tienen acceso.

De forma y fondo, hacer un análisis integral de todos los artículos de la CPEUM, nos puede dar perspectiva para saber si estamos cumpliendo con los estándares constitucionales y de los mecanismos internacionales relacionados con cada uno de ellos. En esta ocasión me parece importante hacerlo respecto de una parte del artículo 4º de la CPEUM en el que se prevén varios derechos, y que fue reformado en enero de 2025. En concreto me refiero al Derecho a la salud, ya que platicando con algunas personas, familiares, amigos y conocidos refieren que los servicios de salud actualmente están muy rebasados respecto de su capacidad. Algunos modelos de gestión del pasado deberían rescatarse y, en paralelo, hacer lo necesario para sanear la corrupción del sistema de salud para realmente tener un mejor servicio en la materia que nos permita compararnos con países como Dinamarca.

La constitución prevé en materia de salud lo siguiente:

Art. 4 […]

“Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general…” “La ley definirá un sistema de salud para el bienestar, con el fin de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para la atención integral y gratuita de las personas que no cuenten con seguridad social.” […]

La conclusión a la que llegamos es que tenemos buenas leyes, pero a la par contamos con un sistema precario de salud. El origen de la seguridad social era tripartita, se generaba con aportaciones del trabajador, el patrón y el gobierno; sin embargo, no es universal mientras no se tenga un trabajo formal.

Las aportaciones del trabajador, el patrón y el gobierno garantizaban los servicios de salud, -a pesar de que existieron muchos abusos de las personas que administraron el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)-, había un punto de equilibrio entre aportaciones y prestaciones. El problema de la saturación se debe a que la “sistematización de la salud” ha incorporado servicios, pero no así presupuestos, y mucho menos ha combatido la corrupción en los procesos de adquisición; a esto se suma la carga de lo que fue el Seguro Popular y el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), hoy IMSS BIENESTAR.  

Estamos frente a un tema y un área de oportunidad, los cuales tienen carácter de urgente, debido a que se pueden convertir en un problema de mayor complejidad. Hay instalaciones sin mantenimiento, falta material quirúrgico, camas, doctores, enfermeras y medicamentos, a la fecha aún estamos lejos de tener un servicio médico como el de Dinamarca; llegar a esa meta debe ser el aliciente de todos los involucrados.

Nota al pie de página

La PresidentA hace bien en concentrarse en lo bueno que tiene el país a pesar de las presiones del vecino del norte, como lo está haciendo con el jitomate y el aguacate mexicano, y sí se debe agua, pero se han tenido varios años de sequías y eso también lo sabemos los que estamos de ambos lados del Río Bravo.

Con información de La Silla Rota

También te podría gustar...