Sin ser encontrados, 14 periodistas en estados del país

Arturo Rojas
Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, de la Secretaría de Gobernación, desde 1952 y hasta anoche, 20 de abril de 2025, se habían contabilizado 31 casos de desapariciones de periodistas en México, 14 de los cuales aún son buscados; en tres casos más se han encontrado sus cuerpos y 14 han sido localizados con vida.
Del total de casos, 27 han sido periodistas hombres y cuatro contra mujeres.
Los datos oficiales mostraron que la entidad con más casos de este tipo, en el rango de tiempo indicado, fue Guerrero, en donde se han presentado ocho casos.
Detrás estuvieron Michoacán, con cinco periodistas desaparecidos; Oaxaca, Sinaloa, Sonora y Veracruz, con dos casos cada entidad; mientras que Baja California Sur, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Morelos, Quintana Roo, Zacatecas y Tamaulipas, registraron un caso, respectivamente.
La información del Registro Nacional, a cargo de la Secretaría de Gobernación, detalló que el año con más casos reconocidos de desapariciones de comunicadores fue en 2020, con una suma de siete casos; le siguieron el 2022 y 2023, donde se contabilizaron cuatro desapariciones, respectivamente; el 2021, con tres desapariciones y 2024, que sumó dos registros.
Hay además tres casos en donde no se conoce el año de la desaparición.
Periodista veracruzano
El caso más reciente de un periodista desaparecido es el del veracruzano Miguel Ángel Anaya Castillo, director del medio independiente Pánuco Online, reportado desde el pasado 13 de abril. La desaparición del comunicador se da en un contexto de amenazas previas, actos de hostigamiento y presiones políticas, informó la organización Artículo 19 México y Centroamérica.
Según la organización, Anaya Castillo había denunciado desde febrero actos de intimidación en su domicilio por parte de tres sujetos vestidos de civil, quienes se presentaron como enviados del presidente municipal de Pánuco.
“Tienen un mensaje, no es nada malo, ven, vamos a platicar”, se explicó que le dijeron los tres hombres, uno de los cuales mantenía la mano dentro de una riñonera, como si sostuviera un objeto oculto. Tras rechazar el contacto, el periodista llamó al 911 y, al escuchar la sirena de la patrulla, los sujetos huyeron en un vehículo gris tipo Versa.
“Lo anterior sucedió después de que, el 26 de febrero, el periodista cubriera una manifestación en el municipio de Pánuco en la que activistas y habitantes del lugar se movilizaran para exigir a las autoridades del ayuntamiento detener el uso de un relleno sanitario. Según las denuncias ciudadanas, esto ha provocado que pobladores enfermen debido a una defectuosa gestión sanitaria”, detalló la organización en un comunicado previo.
Por otro lado, el comunicador había detallado que, en diciembre de 2024, algunas personas que afirmaron trabajar en el ayuntamiento le solicitaron una reunión para “ofrecerle dinero” y “estar en la nómina” del gobierno local, para evitar la difusión de notas críticas sobre lo que ocurría en la zona.
Artículo 19 exigió a las autoridades de Veracruz y federales coordinar de manera urgente acciones de búsqueda para localizar con vida al periodista, conforme al Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Protocolo
Después de darse a conocer la desaparición del comunicador por la ONG, la Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) informó que activó los protocolos de atención y localización para el caso de Miguel Ángel Anaya.
Aunado a ello indicó que también colabora con la fiscalía de justicia estatal y la Secretaría de Seguridad Pública local.
“Este fin de semana funcionarios de la CEAPP se trasladaron a la comunidad Las Ánimas, para dar acompañamiento a las autoridades encargadas de llevar a cabo las investigaciones correspondientes.
“Desde que se tuvo conocimiento de los acontecimientos, la CEAPP activó los protocolos de atención y localización ante la presunta desaparición del comunicador y su familia originarios del norte del estado”, informó en un comunicado.
En la actualidad la página de Facebook, Pánuco Online, eliminó todas sus publicaciones, sólo quedan algunos videos promocionales que aluden al periodismo independiente.

Con información de El Economista