Listos: padrón, listados nominales y boletas electorales para la elección judicial

Carla Humprhrey Jordan

Un gran acierto por parte del Legislativo fue darle la potestad al otrora Instituto Federal Electoral (IFE), para que a partir de inicios de los años noventa se hiciera cargo de la conformación de un nuevo padrón y de los listados nominales de personas electoras y, consecuentemente, de la determinación de la geografía electoral para el óptimo desarrollo de los procesos electorales. El Registro Federal de Electores es la columna vertebral que sostiene la legitimidad de los procesos electorales en nuestro país.

A partir de la creación del Instituto Nacional Electoral (INE), con la reforma constitucional en materia político-electoral de 2014, dicha atribución le quedó igualmente asignada, además, junto con otras más de 70 nuevas atribuciones que el Legislativo le otorgó a la nueva autoridad electoral nacional, le confirió la responsabilidad de conformar la geografía electoral tanto para los procesos electorales federales como locales.

Consecuentemente, el INE se ha hecho cargo de la integración, depuración y actualización del padrón electoral y de las listas nominales para llevar a buen puerto los procesos electorales federales y locales que tienen verificativo a lo largo y ancho del país.

En esta ocasión, recientemente el 24 de abril pasado el Consejo General del INE, sesionó de forma pública para declarar válidos y definitivos tanto el padrón electoral como las listas nominales de personas electoras que serán utilizadas en la jornada electoral inédita en nuestro país, con motivo del proceso electoral extraordinario por el que se renovarán diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, así como en 19 entidades federativas que, luego de sendas reformas constitucionales de sus respectivas entidades, renovarán diversos cargos del Poder Judicial local.

Poder llegar a esta determinación, como ha sucedido con otros procesos electorales o bien, ejercicios de democracia directa, ha significado una labor titánica ya que ambos instrumentos registrales para mantenerse actualizados ha implicado, de acuerdo con la normatividad electoral, y diversas normativas internas del INE, la realización de campañas de actualización, así como una campaña especial de actualización para las elecciones judiciales federales locales.

Asimismo, entre los principales trabajos que lleva a cabo el INE a través de su Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, conformada por una Comisión Nacional de Vigilancia en donde están presentes también representantes de los partidos políticos, y con el auxilio de la Comisión del Consejo General del ramo, supervisan los distintos programas de depuración relacionados con la verificación de registros duplicados, registros con datos personales y domicilios irregulares, pérdida de vigencia de la credencial para votar (que dura 10 años), así como la coordinación con diversas instituciones del estado mexicano, a través de convenios de apoyo y colaboración, para la exclusión de las y los ciudadanos que les hayan sido suspendidos de sus derechos políticos electorales de acuerdo con una resolución judicial; ciudadanas y ciudadanos fallecidos; pérdida de nacionalidad, entre otros.

En este sentido, para esta elección judicial el padrón electoral quedó conformado por 99,938,607 ciudadanas y ciudadanos, en tanto que los listados nominales de personas electoras por 99,793,821 registros, esto es, se logró una cobertura del 99.86% de personas de 18 años y más que con su credencial de persona electora podrán votar en estas elecciones.

Ahora bien, para llevar a buen puerto esta elección el INE ha procedido a llevar a cabo múltiples actividades, una de ellas la impresión de 601 millones 987 mil 276 boletas electorales para la elección de las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación que fueron producidas por Talleres Gráficos de México que, desde el pasado 29 de abril están siendo distribuidas a todas nuestras 300 Juntas Distritales para que lleguen a las 84,118 casillas seccionales aprobadas, en 26 rutas custodiadas por elementos de Defensa Nacional, la Marina y Guardia Nacional.

Con esto, el INE pronto tendrá lista la mesa para esperar a todos, todas y todes los invitados a esta primera fiesta democrática del Poder Judicial para que puedan ejercer su derecho al voto con la garantía de que será contado por la opción que cada ciudadana y ciudadano haya manifestado.

Con información de La Silla Rota

También te podría gustar...