Analistas privados recortan perspectiva del PIB para México en 2025
Miguel Ángel Ensástigue
Analistas privados consultados por el Banco de México (Banxico) recortaron la perspectiva de crecimiento para el país de 1.2 a 1 por ciento en 2025.
Los principales riesgos para el crecimiento están asociados a la gobernanza, así como las condiciones económicas internas y externas de largo plazo.
Este pronóstico queda alejado del estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien para 2025 prevé un crecimiento en un rango de dos a tres por ciento.
Los principales motores de crecimiento serán el mercado laboral y consumo interno, en medio de un ambiente externo lleno de riesgos y volatilidad, de acuerdo con la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O.
Sin embargo, la expectativa de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM) es que este año el país crecerá 1.4 y 1.5 por ciento, respectivamente.
Al presentar la encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, correspondiente a enero de 2025, Banxico dio a conocer que a nivel particular otros factores que podrían obstaculizar el crecimiento son problemas de inseguridad pública, incertidumbre política interna, políticas sobre comercio exterior, incertidumbre sobre la situación económica del país, y la falta de un Estado de derecho.
Además, refirieron que dadas las condiciones económicas actuales, el país está peor que hace un año.
El documento, elaborado con la opinión de 40 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, refiere que el 54 por ciento de los expertos cree que al día de hoy es un mal momento para invertir, mientras que un 41 por ciento no está seguro de ello.
Para 2025, los especialistas estimaron que la inflación cerrará en un nivel de 3.83 por ciento, dentro del rango objetivo de Banxico que es del dos al cuatro por ciento. En 2026, se espera que dicho indicador sea de 3.70 por ciento.
Sobre el tipo de cambio, la expectativa de los analistas privados es que alcanzará los 20.90 pesos por dólar al cierre de este año, mientras que para el próximo se espera un repunte hasta los 21.30 pesos por billete verde.
Con información de El Sol de México