Economía mexicana se encuentra fuerte ante aranceles de Trump: SHCP

Santiago Nolasco
Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, afirmó que la economía de México enfrentará de manera preparada la volatilidad que generen los aranceles que ha prometido Donald Trump a las exportaciones nacionales.
“México no enfrenta este reto arancelario desde una posición de fragilidad, sino desde una economía bien preparada capaz de enfrentar la volatilidad externa”, dijo en el foro “Impacto de las finanzas públicas ante las medidas susceptibles de implementar por el gobierno de Estados Unidos y mejores prácticas en la eficiencia recaudatoria”, organizado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados.
El subsecretario explicó que México cuenta con reservas internacionales de más de 230 mil millones de dólares, equivalentes a cuatro meses y medio de importaciones, lo que “da una sólida primera línea de defensa ante la potencial volatilidad de los mercados”.
“Además de las reservas, México tiene acceso a 44 mil millones de dólares de líneas créditos internacionales, en caso de ser necesarios, así como estrategias de mitigación de riesgos financieros con coberturas activas frente a fluctuaciones cambiarias y tasas de interés”, acotó el funcionario.
Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública al cuarto trimestre de 2024.
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) February 7, 2025
La economía mexicana mantiene crecimiento.#HaciendaInforma pic.twitter.com/vrgeV56bqk
México no entrará en recesión por aranceles, advirtió el subsecretario Amador
Ante los diputados, Amador Zamora dijo que si las exportaciones disminuyen en el caso de que haya aranceles como resultado de las sanciones, las importaciones también harán lo propio.
“En términos de contabilidad nacional lo relevante son las exportaciones netas, es decir las exportaciones menos importaciones, por lo que el efecto total sobre el PIB es difícil de estimar”, admitió.
No obstante, añadió que si bien existe el riesgo de que los aranceles desaceleren el crecimiento de ciertos sectores como el manufacturero , no se esperaría que México entre una recesión.
“En los últimos años la demanda interna ha sido el principal motor de nuestro crecimiento económico, no el sector externo”, afirmó.
No habrá recesión económica en México tras resultados del PIB, afirma Hacienda – https://t.co/g3lMfI3lfd
— desopinion.com (@Desopinioncom) January 31, 2025
“El PIB creció 1.5% anual en 2024, es importante señalar que este desempeño no implica que la economía mexicana esté en una recesión o que esté entrando en … pic.twitter.com/KhRDnKSInD
La economía mexicana cuenta con un blindaje contra las medidas de Donald Trump
Agregó que también se cuenta con un blindaje de “una parte importante” de los ingresos por petróleo que protege a la finanzas públicas ante cambios abruptos en los mercados.
Otro factor que también ayuda en la posición de México, es la estructura de la deuda pública debido a que el 84 por ciento está en moneda local “lo que minimiza la exposición a fluctuaciones cambiarias y reduce los riesgos de refinanciamiento”.
Además de que se cuenta con el Fondo de Estabilización de los Ingresos Públicos (FEIP) el cual cuenta con 100 mil millones de pesos.
“Nuestra economía ha demostrado su resiliencia en escenario complejos, la posible implantación de aranceles no solo impactaría a México sino a toda la competitividad de América del Norte, por ello nuestro enfoque es apegarnos a nuestro derechos comerciales en los mecanismo acordados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”, declaró el funcionario.
El subsecretario explicó que México cuenta con reservas internacionales de más de 230 mil millones de dólares, equivalentes a cuatro meses y medio de importaciones, lo que “da una sólida primera línea de defensa ante la potencial volatilidad de los mercados”
Con información de Reporte Índigo