Sheinbaum va por cárcel para agentes de EU que violen la soberanía mexicana

Juan Ortiz
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció este jueves dos reformas a la Constitución contra la “intromisión” externa y para imponer penas más severas que incluye cárcel a los agentes de Estados Unidos que participen en una invasión a territorio nacional o que lleven a cabo cualquier actividad que viole la soberanía del país.
La mandataria informó también que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ampliará su demanda contra los fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos para acusarlos de cómplices de terrorismo tras esta clasificación.
“Lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que nosotros no negociamos la soberanía, esta no puede ser una oportunidad por parte de EE.UU. para invadir nuestra soberanía, entonces ellos pueden ponerles el nombre que decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, expresó.
¿Cuáles serían los cambios a la Constitución?
El cambio al artículo 40 a la Constitución afianzará que “el pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación”.
Esto incluye “golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.https://b9e43e7f3033c74007d1d99fb692cc63.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-41/html/container.html?n=0
La reforma al artículo 19 también propone que “a cualquier nacional o extranjero vinculado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas” se le impondrá la pena más severa posible, así como la prisión preventiva oficiosa.
EU publica designación de cárteles como terroristas
El gobierno de Estados Unidos hizo oficial la publicación de la lista de cárteles de la droga que quedan designados como organizaciones terroristas globales, según una notificación publicada en el Registro Federal, de acuerdo con un documento del Departamento de Estado de la administración de Donald Trump.
El empresario propietario de Tesla y la red social X, Elon Musk, indicó que cárteles los mexicanos de la droga son “elegibles para ser atacados con drones”, luego de la designación por la administración trumpista.
Los cárteles mexicanos designados por EU como terroristas son:
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cártel de Sinaloa
- Cártel del Golfo
- Familia Michoacana
- Cártel del Noreste
- Cárteles Unidos
De acuerdo con el aviso del Departamento de Estado, estos grupos representan una amenaza para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de la nación norteamericana. La designación obedece a lo establecido en la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). La medida fue tomada tras una revisión de los registros administrativos y en consulta con el Fiscal General y el Secretario del Tesoro, señaló la dependencia estadounidense.

La medida entró en vigor una vez que se publicó oficialmente en el Registro Federal de Estados Unidos este 20 de febrero de 2025.
La designación de los cárteles bajo esta categoría podría ampliar el alcance de las medidas legales y operativas que Estados Unidos puede emplear contra ellos, incluyendo sanciones económicas, restricciones migratorias y operaciones coordinadas con agencias de seguridad internacionales.
“No es nada ilegal”: Sheinbaum acepta que vuelo de drones es por colaboración con EU
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que los vuelos de drones de los Estados Unidos avistados recientemente cerca del territorio mexicano no son ilegales, sino que forman parte de una estrategia de colaboración y coordinación entre ambas naciones.
“No hay nada ilegal, lo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años, que no es de ahora”, afirmó la mandataria.
Sheinbaum explicó que estos vuelos se realizan en el marco de acuerdos establecidos entre el Gobierno de México y el de Estados Unidos. Agregó que dichas operaciones son llevadas a cabo bajo solicitud expresa del Gobierno de México, con el fin de fortalecer las condiciones de seguridad del país.
“Estos vuelos son parte de la coordinación y colaboraciones que se han dado desde hace muchos años entre el gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de México, y todas las veces es bajo petición del Gobierno de México”, destacó.

Asimismo, señaló que la información sobre los vuelos de drones fue originalmente publicada por The New York Times, y sugirió investigar los motivos y la intención detrás de la nota periodística.
Por otro lado, al ser cuestionada sobre si teme al expresidente Donald Trump, Sheinbaum aseguró que no tiene miedo, pues cuenta con el respaldo del pueblo mexicano.
“No nos van a debilitar, primero porque tenemos principios, segundo porque siempre decimos la verdad”, enfatizó la mandataria.
México y EU acuerdan incrementar cooperación
México y Estados Unidos fortalecieron su cooperación en seguridad fronteriza mediante una Declaración de Entendimiento firmada en una reunión virtual entre el general Gregory Guillot, del Comando Norte de EE.UU., y el secretario de la Defensa Nacional de México, Ricardo Trevilla Trejo.
El acuerdo busca mejorar el intercambio de información de inteligencia, coordinar patrullajes y establecer métodos de comunicación inmediata, respetando la soberanía de ambos países. La reunión ocurrió después de que Guillot revelara al Congreso de EE.UU. que su país realizaba sobrevuelos de espionaje sin autorización del gobierno mexicano para recopilar información sobre los cárteles del narcotráfico.
Estos vuelos, operados con aviones y drones militares, son ordenados por el Pentágono, y la información obtenida se comparte con México. Ambas partes esperan que este acuerdo facilite futuras conversaciones y coordinación en materia de seguridad.
Trump acepta espionaje a cárteles en México; inició con Biden: NYT
El gobierno de Estados Unidos ha espiado el territorio mexicano con el uso de drones para ubicar laboratorios de fentanilo desde la administración de Joe Biden y aumentó con el inicio de la segunda administración de Donald Trump, publicó The New York Times.
De acuerdo con el periódico estadounidense, como parte de ese programa de espionaje, que no había sido revelado previamente, también se creó una fuerza de inteligencia para analizar la información recabada con los drones.
Sin embargo, recuerda que la CIA no está autorizada para realizar ataques aéreos y que por ahora los oficiales de esa agencia solo pasan la información recogida por los drones a los funcionarios mexicanos.
Trump, “triste” por los cárteles; este miércoles se prevé los designe terroristas
El Departamento de Estado de Estados Unidos clasificaría este miércoles como terroristas a 5 cárteles mexicanos, entre ellos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Cártel de Sinaloa.
“El gobierno de Donald Trump planea designar como organizaciones terroristas extranjeras a más de media decena de grupos criminales con raíces en América Latina, dijeron cinco funcionarios estadounidenses con conocimiento de la inminente acción”, publicó The New York Times.
El pasado 6 de febrero, el Departamento de Justicia de Estados Unidos giró un oficio en el que propone la “eliminación total” de los cárteles del narcotráfico trasnacionales y enjuiciar a los líderes de dichas organizaciones que involucren crímenes o actividades que se consideren como terroristas mediante la eliminación de requisitos burocráticos.
Asimismo, busca que se le dé prioridad a las investigaciones relacionadas con sobornos y reformas legislativas para combatir la fabricación y distribución de fentanilo y otras drogas peligrosas.
Terry Dale, nuevo jefe de la DEA, ha señalado considera que los cárteles mexicanos son como una plaga que pone en riesgo la seguridad de su país. Asimismo, culpa a las “fronteras abiertas” de propiciar la entrada de las drogas a su territorio.
Cálculos del gobierno de Estados Unidos afirman que las ganancias económicas de las operaciones internacionales de los cárteles mexicanos podrían alcanzar los 20,000 millones de dólares anuales, casi el 2% del producto interior bruto de México, según un funcionario estadounidense.
Al ser cuestionado sobre los vuelos de drones de la CIA sobre territorio mexicano para vigilar a los narcotraficantes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que México está gobernado en gran parte por los carteles del narcotráfico.
“Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está gobernado en gran medida por los cárteles, y eso es algo triste de decir”, declaró el mandatario en rueda de prensa desde Florida.
Trump insistió en que “México desde hace años, pero ahora especialmente, está dirigido por los carteles” y acusó a las autoridades mexicanas de haber “permitido que millones de personas” entren en Estados Unidos a través de la frontera común.
El republicano aseguró una vez más que los migrantes que llegan a su país a través de México son “criminales” que provienen de prisiones de todo el mundo.
Agregó que desde que asumió el poder el pasado 20 de enero ha logrado tener “la frontera más segura” que nunca y felicitó a la Patrulla Fronteriza porque “lo está haciendo increíble”.
Canadá, también contra cárteles mexicanos
Tras el anuncio de Estados Unidos de designar a varios carteles mexicanos de la droga como terroristas, el nuevo embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, señaló este miércoles que su país hará lo mismo con esas organizaciones del narcotráfico, pero precisó que medida aplicará en territorio canadiense y con respeto a la soberanía de México.
Así lo indicó el diplomático canadiense después de su reunión con el presidente del Senado mexicano, Gerardo Fernández Noroña, y la senadora Ruth González.
“Reafirmamos que Canadá y México somos fuertes socios, aliados y amigos. Necesitamos trabajar juntos más que nunca para enfrentar nuestros desafíos comunes. En mi país el crisis de fenantilo, es una crisis de la salud pública con miles de muertos y es por eso que vamos a designar también unos grupos narcos como terroristas”, dijo MacKay en conferencia de prensa.
Hoy tuve el honor de reunirme con el Sen. @fernandeznorona y la Sen. @RuthGonzalezMx en el @senadomexicano.
— Cameron MacKay (@AmbMacKay) February 19, 2025
Reafirmamos que Canadá y México somos fuertes socios, aliados y amigos. Necesitamos trabajar juntos más que nunca para enfrentar nuestros desafíos comunes 🇨🇦🤝🇲🇽 pic.twitter.com/r6BIYVXgKU
Esto se sabe de los vuelos de la CIA sobre territorio mexicano y la reacción de Sheinbaum
En una operación secreta que no había sido reportada previamente, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) ha estado realizando vuelos encubiertos de drones MQ-9 Reaper sobre territorio mexicano con el objetivo de espiar a los cárteles de la droga. Funcionarios actuales y anteriores confirmaron a CNN que esta acción es parte de la estrategia del expresidente Donald Trump para reforzar la seguridad nacional en la frontera sur de Estados Unidos.
Este martes ,la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó los reportes de medios estadounidenses y se limitó a responder que es parte de una “campañita”
Los drones utilizados para estas misiones no están armados, aunque tienen la capacidad de llevar cargas útiles para realizar ataques de precisión, similares a los operativos estadounidenses en Siria, Irak y Somalia. Según fuentes oficiales, esta iniciativa podría allanar el camino para futuras operaciones militares directas contra los cárteles en México si estos son designados oficialmente como organizaciones terroristas, un movimiento que la administración Trump consideraba.
Aunque la CIA ha realizado misiones similares en colaboración con las autoridades mexicanas en el pasado, los vuelos recientes fueron informados al Congreso de EE.UU. bajo una notificación especial reservada para programas encubiertos, sin mencionar la participación del gobierno mexicano. Esta situación ha generado tensiones entre ambas naciones.

“Una campañita”: Sheinbaum desestima sobrevuelo de drones de EU
La presidenta Claudia Sheinbaum desestimó los informes sobre el presunto sobrevuelo de drones de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos en territorio mexicano para monitorear a los cárteles, asegurando que se trata de “parte de esta campañita”. La mandataria evitó profundizar en el tema, a pesar de la difusión de estos reportes en medios estadounidenses.
En días pasados, altos funcionarios, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, han subrayado la importancia de la soberanía nacional. Por su parte, el ministro de Defensa, Ricardo Trevilla, declaró que no tenía conocimiento previo sobre estos operativos y no descartó la posibilidad de espionaje.
Las tensiones aumentaron tras informes sobre un incremento en los vuelos de aviones espía militares estadounidenses cerca de la frontera. Sheinbaum instó a que cualquier información obtenida en estos vuelos sea compartida con el gobierno mexicano.
Cárteles de la droga declarados como terroristas
La utilización de drones por parte de la CIA para vigilar a los cárteles forma parte de un cambio estratégico en la administración Trump, que buscó redirigir recursos antiterroristas hacia el combate al narcotráfico. Un documento titulado “Plan de Acción de la Agencia 2025” reveló que desde antes de asumir la presidencia, Trump impulsó la reasignación de estos activos para fortalecer la seguridad en la frontera y dentro de México.
La CIA ha evitado hacer comentarios específicos sobre las misiones con drones, pero un portavoz aseguró que la lucha contra los cárteles es una prioridad dentro de los esfuerzos de seguridad nacional de Estados Unidos.
La revelación de estas operaciones clandestinas podría aumentar las fricciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, además de reavivar el debate sobre la cooperación en seguridad y el respeto a la soberanía nacional.
Con información de La Silla Rota