Pemex eclipsó recaudación de impuestos en el primer trimestre: México Evalúa

Belén Saldívar

La baja producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha ensombrecido la capacidad que ha tenido el gobierno para incrementar la recaudación de impuestos vía fiscalización, de acuerdo con la organización México Evalúa.

En un análisis sobre los resultados de finanzas públicas, la organización recordó que si bien los ingresos por impuestos se incrementaron de manera importante en el primer trimestre del año, los ingresos petroleros se ubicaron 30% por debajo de la meta.

“La situación se agrava por la política fiscal de apoyo a la petrolera estatal, que continúa absorbiendo recursos públicos en lugar de generarlos”, consignó México Evalúa.

El Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública al primer trimestre del año mostró que los ingresos tributarios sumaron 1.5 billones de pesos, un crecimiento anual de 17.8% y por arriba de lo programado en 37,087 millones de pesos.

Sin embargo, del lado de los ingresos por petróleo, lo ingresado a las arcas del gobierno fue de apenas 227,519 millones de pesos, 13.8% menos en comparación anual y 100,325 millones de pesos por debajo de lo que se tenía proyectado para el periodo.

Esto ocasionó que en el monto total de ingresos públicos totales, aunque hubo un crecimiento anual de 11%, quedaran 63,249 millones de pesos por debajo de lo programado.

El motivo de la baja recaudación de ingresos por petróleo se debió a que en el primer trimestre del año, la producción de hidrocarburos líquidos fue de 1.69 millones de barriles diarios, 9.4% por debajo de la meta aprobada. En tanto, la producción de crudo fue de 1.4 millones de barriles diarios, es decir, 8% menos.

“El persistente desempeño deficiente de la empresa estatal no sólo afecta las metas productivas, sino que impacta directamente en los ingresos petroleros, los cuales continúan alejándose de las proyecciones establecidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)”, aseveró México Evalúa.

Apoyos y beneficios

En este sentido, señaló que del 2019 al 2025 los ingresos totales provenientes de la explotación del crudo disminuyeron 5.5%; sin embargo, el impacto ha sido diferenciado. En el caso de los ingresos petroleros del gobierno federal, éstos sufrieron una reducción de 55.5% en el periodo, mientras que Pemex logró incrementar sus ingresos en 84.1 por ciento.

La mejora en los ingresos de Pemex se debe a que en el último sexenio, y ahora en este, se ha beneficiado a la petrolera a través de reducciones en su carga fiscal, así como transferencias para pagar sus obligaciones contractuales.

“Aunque la federación recibió más recursos petroleros de parte de Pemex en el primer trimestre del 2025 versus el 2024, se mantuvo la política de devolverle parte de la renta petrolera vía transferencias financieras”, consignó.

De acuerdo con los datos de Hacienda, en el primer trimestre de este año la petrolera utilizó más de la mitad de la línea presupuestaria que el Congreso de la Unión le aprobó.

Este año se le aprobó a la petrolera una línea presupuestal de 136,000 millones de pesos, con el fin, principalmente, de ayudarla a pagar la deuda que mantiene.

De estos recursos, la empresa pública utilizó 80,000 millones de pesos de esta línea, lo que representa 59% de los recursos totales.

Con información de El Economista

También te podría gustar...