Políticos se adelantan y ya hacen “campaña” rumbo a las elecciones de 2027

Yared de la Rosa
A más de dos años de las elecciones intermedias en 2027, en las que se elegirá a 16 nuevos gobernadores, además de renovar la Cámara de Diputados, algunos políticos ya hacen “campaña” y hacen de todo para promocionarse.
Entregan a la gente tinacos, sillas de ruedas y bastones, entre otros artículos; también ofrecen servicios de salud gratuitos y todo con propaganda que lleva su nombre, fotografía y los colores del partido al que pertenecen.
En la lista figuran políticos morenistas, verde-ecologistas, priistas y emecistas, principalmente del Senado, entre ellos Ruth González, esposa del gobernador de San Luis Potosí, y Andrea Chávez, quien se perfila para contender por Chihuahua.
Para el politólogo Javier Rosiles Salas, en el caso de los morenistas esta anticipación de las campañas se debe a la “incapacidad” de la presidenta Claudia Sheinbaum de mantener el control, como lo hacía Andrés Manuel López Obrador.
La presidenta no tiene la capacidad de poner orden en las candidaturas y los grupos (de Morena) están empezando a hacer su trabajo para que, llegando el momento, pues la decisión se tome pensado en elegir a la persona que tenga mayor capital político”. Javier Rosiles, politólogo.
Rosiles considera que, una vez que pase la elección al Poder Judicial, es decir, después del 1 de junio, comenzará abiertamente la pugna por las candidaturas tanto a gobernadores como a diputados federales.
En este caso se encuentra la senadora Ruth González, quien en un principio descartó que busque la candidatura al gobierno de San Luis Potosí, el cual encabeza su esposo Ricardo Gallardo, pero después rectificó y aseguró que está dispuesta a participar en una medición para participar en la contienda.
“De mi boca no ha salido que quiero ser gobernadora, en su momento el pueblo decidirá, las encuestas decidirán y las urnas dirán”, dijo González el 26 de febrero.
La verde-ecologista, sin embargo, recorre su estado regalando mochilas y tinacos, objetos que llevan su nombre o sus iniciales “RG”, y en algunas ocasiones participa en eventos oficiales de su esposo, el gobernador Ricardo Gallardo.
También está la senadora Andrea Chávez, quien busca ser candidata a la gubernatura de Chihuahua; la morenista lleva servicios de salud vecinos a través de autobuses que portaban su nombre e imagen.
Esto provocó a que el PAN interpusiera una queja ante las autoridades electorales por presuntos actos anticipados de campaña, sin embargo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la remitió al organismo electoral de Chihuahua.
Aunque la morenista retiró su imagen de estos autobuses-ambulancia, continúa recorriendo su estado en donde dice: “vamos a sacar a la que está” en referencia a la actual gobernadora del estado, Maru Campos; también le pide a los chihuahuenses que le ayuden a desterrar al PAN del estado.
La gubernatura de esta entidad es uno de los principales objetivos de Morena en las elecciones de 2027, ya que actualmente es encabezada el PAN.
En el mismo caso están los senadores Armando Ayala y Julieta Ramírez, quienes aparecen en las encuestas como los preferidos para ser candidatos de Morena a la gubernatura de Baja California.
Ambos participan en eventos del gobierno local donde se reparten programas estatales, como la entrega de la “Tarjeta Violeta Bienestar”, la cual es para apoyar económicamente a mujeres en situación de vulnerabilidad.
En el caso de Armando Ayala, también acude a eventos de autoridades locales, como la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamente, y realiza actividades donde reparte volantes que dicen: “Armando Ayala sí cumple”.
Entre quienes hacen entrega de artículos y se perfilan para competir en 2027, además está el diputado priista, Christian Castro Bello; es sobrino de Alejandro Moreno, líder del PRI y exgobernador de Campeche.
Según una encuesta de Rubrum, este legislador es el preferido para ser candidato por el PRI para gobernador de Campeche esa entidad. En caso de que el diputado nuevamente participe en la contienda, sería la segunda vez que busque este cargo, pues en 2021 lo hizo, pero perdió.
Castro Bello ya se promociona en la entidad. En sus redes sociales aparece entregando sillas, bastones y andaderas para adultos mayores, productos que tienen su nombre y los colores del PRI.
En Movimiento Ciudadano ya conformaron la “Mesa Nuevo León 2027” para comenzar los trabajos rumbo a las elecciones intermedias, pues buscan retener la gubernatura de esta entidad.
La Mesa está integrada por los perfiles que consideraron más competitivos dentro del partido: el senador Luis Donaldo Colosio; la excandidata Mariana Rodríguez; el diputado local, Miguel Ángel Flores; la secretaria en MC, Martha Herrera; y los alcaldes Raúl Cantú y Héctor García.
Una de las figuras emecistas más presentes tanto en redes sociales como en actividades públicas del estado, es Mariana Rodríguez, esposa del gobernador de Nuevo León, Samuel García, y titular de Amar a Nuevo León, oficina que fue creada para que la influencer tuviera participación en la Administración Pública local.
Presidenta pide reglas para no ‘adelantarse’
En el caso de Morena, la presidenta Claudia Sheinbaum envió una carta a la dirigencia del partido para recomendar que se establezcan reglas con miras al proceso electoral de 2027.
Aunque la mandataria no ha revelado el contenido de la misiva, dijo que sus propuestas buscan evitar que los aspirantes se adelanten; previamente también se pronunció en contra del nepotismo electoral.
“La carta no es contra nadie en particular, (…) es en general a muchos militantes de Morena que se están adelantando, por un lado, y no va dirigido ni a uno, ni a otro, ni se trata de hacer comentarios de uno u otro, en primer lugar”, dijo la presidenta el 24 de abril de este año.

Sheinbaum envió la carta días antes de que Morena realice su Consejo Nacional, donde se establecerán los lineamientos internos para las próximas contiendas de 2025 y 2027, como prohibir el nepotismo en las candidaturas.
La presidenta de Morena, Luis María Alcalde, informó que en este encuentro de morenistas se dará a conocer un decálogo sobre qué pueden y no hacer los contendientes del partido guinda.
“(Es para) garantizar y preservar la mística, los principios, el respeto y tener claridad del camino hacia la elección de 2027. El poder tener un decálogo de reglas que todos debemos respetar y aquel que no lo respete se pueda tener con claridad, tener los procesos (de sanción)”, mencionó Alcalde el 13 de abril.
¿Violación electoral?
Carlos Piedra, consultor en Integralia, sostiene que el posicionamiento de la imagen, como lo han hecho algunos políticos para promocionarse antes de que comiencen las campañas, es violatorio de la legislación electoral.
Teóricamente están incapacitados los servidores públicos de hacer actos anticipados de campañas, sin embargo, muchas veces vienen disfrazados (como) apoyos sociales”. Carlos Piedra, consultor.
Piedra considera que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe “tomar cartas en el asuntos” ante estos presuntos actos anticipados de campaña y determinar si sanciona a dichos políticos con multas económicas o su imposibilidad de participar en la contienda.
El también experto en partidos políticos, Javier Rosiles Salas, observa que las elecciones de 2027 serán una especie de prueba de fuego para Morena, pues si bien la presidenta tiene altos índices de aprobación, eso no necesariamente se va traducir en elecciones locales.
“Es evidente que Morena es exitoso cuando busca ganar elecciones, pero no lo está haciendo tan bien cuando está gobernando. Esa diferencia es sustancial y hay encuestas que lo marcan; es decir, la presidenta tiene altos índices de aprobación, pero cuando hablamos de seguridad pública, los índices bajan”, señala.
Con información de Expansión Política