Columnas

¿Cómo Dinamarca o como Nigeria?

Rafael Cardona Inolvidable aquel gracejo de Agustín Barrios Gómez cuya pronunciación en nuestro tiempo sería políticamente incorrecta (pero no por ello menos exacta). “Afriquita”, le decía a este país del cual –no...

Nuevo modelo de seguridad pública

Gustavo de Hoyos Walther El término policía tiene el mismo origen etimológico que la palabra política. Ambos provienen del concepto griego politeia, que más que ciudad significa régimen político basado en el...

Sin lugar para el (auto) engaño

Ricardo Becerra La demanda por populismo existe, es un producto de la época, de sus humores, de las continuas decepciones que los gobiernos electos legítimamente han causado a lo largo de este...

¿Cuál es su democracia?

Hace algunas semanas, después de la marcha en defensa de la democracia organizada por la sociedad civil el 18 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador preguntó, retóricamente, “¿Cuál es su...

 Paradoja (anti)democrática

Javier Rosiles Salas La gran contradicción de la democracia mexicana es que el avasallamiento de Morena, impulsado desde la Presidencia del país, se contiene en territorios periféricos con características propias de modelos...

Las rabietas del gobernador

Álvaro Aragón Ayala En el Tercer Piso del Gobierno del Estado estallaron las rabietas: Rubén Rocha Moya explotó en cólera porque pese a que paga millones de pesos a medios de comunicación,...

El fin de La Hora Nacional

Raúl Trejo Delarbre Con sorna, pero también para subrayar su oficialismo, se dice con frecuencia que La Hora Nacional, como reza uno de sus estribillos, es auténtico lazo de unión entre los...