Berdegué y las exportaciones

Rogelio Valera
Además de la industria automotriz el otro gran ganador del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá ha sido el campo.
Cuando inició el TLCAN en enero de 1994 se pensaba lo contrario.
No faltaron los críticos que vaticinaron en ese momento que campo mexicano iba a ser arrasado por las importaciones estadounidenses.
Lo cierto es que en tres décadas México se ha convertido en el séptimo exportador mundial de productos agroalimentarios, pesqueros y acuícolas, y ahora trata de defender esa posición a partir de la complementariedad con las agroindustrias de Estados Unidos.
Les vedemos frutas y hortalizas y les compramos granos como el maíz que dan soporte al sector pecuario, pero esto no quiere decir que nuestras exportaciones de alimentos salvarán los aranceles de Donald Trump.
De ahí el interés de la Sader que lleva Julio Berdegué Sacristán de seguir ampliando la productividad en el campo y prepararse incluso ante posibles barreras no arancelarias.
Por lo pronto, ayer en el marco del cambio de estafeta en el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) les dijo a los agroindustriales que México se debe de preparar para tener un sector primario sustentable.
Y Berdegué lanzó el desafío: prepararse para que el 100 por ciento de las exportaciones de alimentos estén libres de deforestación y trabajo informal.
La deforestación para cultivos es la segunda causa de la pérdida de los bosques en México después de la ganadería y se estima que cada año más de 40 mil hectáreas de bosques y zonas de vegetación se pierden para convertirse en tierras agrícolas, siendo casos concretos la producción de aguacates y palma de aceite.
En el segundo tema planteado por Berdegué si bien no hay cifras precisas de cuántos mexicanos laboran en el campo entre otros temas por la migración se estima en casi 3 millones de trabajadores agrícolas siendo los estados con mayor informalidad Tlaxcala, Oaxaca y Estado de México, pero la realidad es que el fenómeno se presenta en todo el país en diferentes proporciones.
De ahí la postura del nuevo presidente del CNA, Jorge Esteve Recolons de avanzar hacia una rápida tecnificación del campo y trabajar con el gobierno federal para llevar servicios de salud al campo, porque como lo explicó en muchos casos de pagan las cuotas del IMSS pero no existen clínicas suficientes en el campo y al final los dueños de las fincas tienen que pagar de su bolsillo los servicios médicos.
Como sea, resulta un planteamiento adecuado del titular del Sader, máxime que la exportación de alimentos no sólo involucra a los grandes productores, y porque es un tema de justicia social para combatir la pobreza.
La ruta del dinero
En el marco de la visita a México de la presidenta de Banco Santander, Ana Patricia Botín, donde ayer se entrevistó con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se dio el banderazo de salida al banco digital de la entidad ibérica llamado Openbank.
Botín anuncio que en los próximos tres años Santander invertirá 2 mil millones de dólares tanto en el lanzamiento de Openbank como en el banco de la flama con foco especial en banca de consumo, desarrollo de infraestructura y créditos a Pymes.
Openbank tiene como mandamás aquí a Matías Núñez con una propuesta de banca digital que arranca con una tasa muy atractiva para depósitos desde 100 pesos… Ya que hablamos de bancos, Emilio Romano de Bank of America será el próximo presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) en sustitución de Julio Carranza en una decisión que se alinea con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca…
La multinacional francesa Michelin, que preside aquí Matthieu Aubron reafirma su compromiso con la movilidad sostenible y el acceso a la educación de los niños en México a través de la segunda edición de la iniciativa “Juntos llegamos más lejos”, en alianza con Un Kilo de Ayuda.
El objetivo es donar más de 1,500 bicicletas y cascos de seguridad a niños en edad escolar, de entre 8 y 12 años, y proporcionar un medio de transporte seguro y eficiente que facilite el acceso a la educación de los niños de comunidades marginadas, quienes deben realizar largos trayectos para ir a sus escuelas.
Por cada llanta comprada entre febrero y diciembre un porcentaje se destinará a la adquisición de bicicletas equipadas con llantas Michelin Country Racer.
Con información de El Independiente