¿Adiós INE? Así sería la nueva identificación oficial

Adrián Juárez Aguilar
La Credencial para Votar es un documento oficial emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE) de México. Esta identificación no solo permite a los ciudadanos participar en procesos electorales federales y locales, sino que también es ampliamente aceptada como medio de identificación en diversos actos civiles, administrativos, comerciales y judiciales.?
En ese contexto, las funciones principales de este documento es como medio de identificación en trámites y servicios tanto públicos como privados, al mismo tiempo que también es indispensable para ejercer el derecho al voto en elecciones federales y locales; es por este motivo que esta credencial incorpora múltiples características para garantizar su autenticidad, tales como tintas que reaccionan a luz ultravioleta, microtextos, hologramas y códigos QR.
Para todas las personas que tienen este documento y lo utilizan para los fines antes mencionados, es importante que sepan que esta credencial tiene una vigencia de 10 años y mantener los datos actualizados, especialmente el domicilio, para asegurar la correcta recepción de información electoral y otros servicios relacionados.

Contexto: ¿qué otros documentos son válidos como identificación oficial?
En México, existen diversos documentos reconocidos oficialmente como identificaciones válidas. A continuación, se presentan algunos de los más comunes:?
- Pasaporte vigente
- Cédula profesional vigente con fotografía
- Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) vigente
- Licencia de conducir vigente con fotografía
- Cartilla del Servicio Militar Nacional liberada
- Matrícula Consular de Alta Seguridad
- Certificado de matrícula consular
- Título profesional
Es importante destacar que la aceptación de estos documentos puede variar según la institución o trámite específico. Por ello, se recomienda verificar con la entidad correspondiente cuáles identificaciones son válidas para cada situación particular.
Así sería la nueva identificación oficial
En un giro trascendental para el sistema de identificación en México, la Credencial para Votar del INE dejará de ser el documento oficial de identidad y será sustituida por una versión mejorada de la Clave Única de Registro de Población (CURP). Así lo establece la propuesta de reforma a la Ley General de Población, que la Presidenta de la República envió recientemente al Senado de la República. Este cambio significará una transición en los sistemas de identificación de los ciudadanos mexicanos, además de la inclusión de niñas, niños y adolescentes en el registro biométrico del país.
La nueva CURP no solo incluirá los datos tradicionales de los ciudadanos, sino que integrará información biométrica, como huellas dactilares y fotografía. Este documento será obligatorio y de aceptación universal en todo el territorio mexicano, disponible tanto en formato físico como digital. Con ello, se buscará crear un sistema único, más seguro y eficiente de identificación para todos los mexicanos y residentes extranjeros en el país.
La propuesta precisa que la CURP será la “fuente única de identidad” y estará compuesta por una secuencia alfanumérica de 18 caracteres que identificará a cada persona de manera única. Los datos que integrarán esta nueva CURP incluirán:
- Nombres y apellidos
- Fecha de nacimiento (con día, mes y año)
- Sexo o género
- Lugar de nacimiento
- Nacionalidad
- Huellas dactilares y fotografía
La inclusión de huellas digitales y fotografía en el documento garantizará una mayor seguridad y precisión en la identificación de los ciudadanos, evitando fraudes y malentendidos relacionados con la identidad.
La reforma también establece que todos los establecimientos públicos y privados deberán exigir la nueva CURP como identificación oficial, lo que cambiará las prácticas de verificación de identidad en México. Este cambio impactará directamente tanto a las instituciones gubernamentales como a las empresas, que deberán adaptarse a esta nueva normativa y asegurarse de que los ciudadanos y residentes utilicen la CURP como el principal documento de identificación.
