Probeis: la pasión de AMLO por este deporte costó 611 mdp y no dio resultados

Dalila Sarabia
El gobierno federal gastó 611 millones de pesos en un programa nacido de la afición por el beisbol del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el cual operó tres años y no dio ningún resultado: Probeis.
La Oficina de la Presidencia para la Promoción y Desarrollo del Béisbol en México (Probeis) buscaba atraer a niños y jóvenes de todo el país para que se interesaran en la práctica del beisbol, con el objetivo de que en 2024 -al término de su sexenio- entre 60 y 80 jóvenes estuvieran firmados en la Major League Baseball (MLB).
El plan incluía la construcción de escuelas en donde niños y jóvenes tomarían clases regulares al tiempo que entrenarían primordialmente beisbol, pero también box y atletismo.

Foto: Cuartoscuro/Archivo
Además, se capacitó a maestros de 3 mil escuelas de educación Primaria en la Ciudad de México, a fin de que impartieran clases de beisbol como parte de la materia de Educación Física.
“Vamos a tener escuelas en todo el país para formar prospectos. Van a estar estudiando Secundaria, Preparatoria y van a estar entrenando al mismo tiempo (…) el que dé el ancho se queda al beisbol, el que no sea buen prospecto se va a quedar con una carrera, va a tener posibilidad de ser maestro de educación física”, explicó López Obrador en enero de 2019, apenas unos meses después de asumir la Presidencia de México.
“Saben que tengo el sueño, que quiero convertir en realidad, de que si ahora hay 20 o 30 mexicanos jugando en grandes ligas como (Julio) Urias, como Adrián González (…) que cuando terminemos el sexenio en 2024 cuando menos 60, 80 mexicanos (estén) jugando en Grandes Ligas”, agregó en aquella ocasión, durante una visita a Guasave, Sinaloa, en donde explicó en qué consistía el programa.
Edgar González Sabin y su paso por Probeis a la SRE
Para materializar su plan, el expresidente convocó a Edgar González Sabin, expelotero de las Grandes Ligas que jugó con los Rangers de Texas y los Padres de San Diego, y es hermano de Adrián “El Titán” González, uno de los jugadores de origen mexicano más exitosos de las Grandes Ligas.
En marzo de 2019, con la instrucción de reportarle directamente al presidente, González fue nombrado titular de Probeis.
Sin embargo, en tres años -hasta 2021, cuando el gobierno cambió de estrategia y creó el Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva, dependientes de la SEP-, Probeis consumió recursos públicos sin entregar ningún resultado.
En 2019 se le etiquetaron 350 millones de pesos, de los cuales se ejercieron 330 millones.
Y aunque González Sabin había estimado que para los siguientes años fiscales el presupuesto que ejercería Probeis sería similar, éste comenzó a reducirse.

El presupuesto de Probeis
Para 2020, por ejemplo, aunque el Congreso aprobó 370 millones de pesos, solo se ejercieron 149 millones, mientras que en 2021 se ejercieron solo 131 millones de los 264 millones que se les aprobaron los diputados.
Es decir, entre 2019 y 2021 se gastaron alrededor de 611 millones de pesos del presupuesto sin que Probeis cumpliera con ninguno de sus objetivos.
Frente al fracaso de Probeis, en julio de 2021 se creó la Dirección General de Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED) en la SEP y fue entonces que “el sueño” del expresidente Andrés Manuel López Obrador comenzó a convertirse en una política pública.

De Probeis a BTED
Formalmente, nunca se anunció la desaparición del programa Probeis; pero el currículum público de Edgar González Sabin permite rastrear cómo evolucionó la ocurrencia presidencial que se convirtió en programa público.
González fue colocado en el gobierno como director general del Programa Educación de Excelencia, cargo que formalmente ocupó de agosto de 2019 a agosto de 2021; después fue director general de Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED) de la SEP, de agosto de 2021 a febrero de 2022.
En marzo de 2022 González dejó el encargo presidencial y fue nombrado director de la Oficina de Pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Tijuana, Baja California. La dirección del BTED fue asumida por Fernando Magro Soto Otero.

El sitio web habilitado para difundir información de Probeis desapareció y en la oficina presidencial nadie informó qué pasó con el programa.
López Obrador nunca dejó de hablar de beisbol, pero sí dejó de referirse a Probeis, su plan para atraer a los jóvenes en la práctica de ese deporte.

Cotidianamente, el presidente publicaba videos de cuando iba a jugar al Deportivo de los Tranviarios o al campo de Ciudad Universitaria con reconocidas figuras como el fallecido Fernando Valenzuela, Vinicio Castilla, Matías Carrillo, Benjamín Gil, entre otros.
Aunque siempre fue un apasionado del beisbol, la práctica de este deporte por parte del exmandatario se incrementó después del infarto que sufrió en 2013, cuando los médicos le recomendaron que hiciera más deporte.
De hecho, era común que el expresidente saliera de Palacio Nacional y fuera al Deportivo de los Tranviarios a jugar con sus amigos o contra el equipo del IMSS.
“Para todo hay tiempo, además uno tiene que dedicarle tiempo al deporte. Todo lo que es el ejercicio físico es fundamental, es medicina preventiva”, subrayó AMLO en un video publicado en sus redes sociales en enero de 2021.
En 2022, un par de días después de haber sido sometido a un cateterismo, López Obrador salió de Palacio Nacional para ir a jugar beisbol.
De acuerdo con DeclaraNet, el extitular de Probeis, Edgar González Sabin, sigue siendo funcionario público y continúa al frente de la oficina de pasaportes en Tijuana.
Aunque en la Nómina Transparente del Gobierno federal, actualizada al 15 de marzo de 2025, González Sabin se ostenta como delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Ciudad Juárez, Chihuahua, percibiendo un sueldo neto mensual de 51 mil 361 pesos.

De Probeis a la Educación Física de Excelencia
En 2019, cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la estrategia para impulsar y promover el desarrollo del beisbol en el país, dijo que dentro de la Oficina de la Presidencia se crearía otra oficina a través de la cual él daría seguimiento puntual al programa que denominó Probeis.
Sin embargo, aunque en ese año se gastaron 330 millones 516 mil pesos en la promoción del beisbol del país, estos recursos no salieron del presupuesto aprobado para la operación de la oficina presidencial.
De hecho, esa oficina como tal nunca existió.
Lo que AMLO llamó Probeis formalmente se trató del programa E068 Educación Física y de Excelencia, un programa dependiente de la SEP que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 no estuvo contemplado, pero que en la Cuenta Pública de ese año sí aparece.
El desorden en el programa impulsado por AMLO fue advertido por la Auditoría Superior de la Federación en la Auditoría de Cumplimiento 2020-0-11100-19-0116-2021en la que señaló que la SEP no estableció mecanismos para verificar que los recursos que se entregaron a estados y municipios se ejercieran con base en criterios de eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas.
Y es que, en su inicio, este programa no estuvo centralizado y la SEP entregó los apoyos a gobiernos estatales y municipales para que ellos -según entendieran- materializaran “el sueño” que tenía AMLO y se sumaran a una estrategia que aspiraba a ser nacional.
Dadas las observaciones del ente fiscalizador, la SEP les informó que se iniciarían “cambios relevantes en la operación del programa” los cuales se implementarían paulatinamente, “tales como la habilitación de escuelas para impartir el Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva con enfoque académico-deportivo en las disciplinas de beisbol, boxeo y caminata”.

Los cambios se hicieron, pero hasta 2021, tres años después de que AMLO lanzara Probeis y cuando ya se habían erogado poco más de 611 millones de pesos.
Desde Probeis, pasando por la Educación Física de Excelencia, la idea de AMLO de tener escuelas en donde los niños y jóvenes estudiaran y recibieran preparación deportiva se concretó hasta septiembre de 2021, cuando la primera generación del Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva ingresó, aunque lo hizo en aulas prestadas porque de las siete escuelas proyectadas para este programa, solo una estaba concluida.
Después de tres años de buscar opciones para impulsar el deporte entre los jóvenes, el BTED se ha convertido en una política pública que ha convocado a niños y niñas entre 14 y 17 años para estudiar y practicar no solo beisbol, sino también box y atletismo.
A seis años de que AMLO soñara con 60 u 80 jóvenes firmados en las Grandes Ligas, Fernando Magro, director del BTED, informó que son dos jóvenes prospectos quienes ya firmaron con equipos de la MLB y aunque el proceso ha sido largo, el BTED ha comenzado a consolidarse.
“Para nosotros es un éxito rotundo que ya tenemos a dos jugadores firmados en Grandes Ligas, los dos son menores de edad”, confirmó Magro Soto en entrevista.
“Uno firmó para Philadelphia y el otro para San Diego (…) además tenemos alrededor de 27 firmados por equipos de la Liga Mexicana de Beisbol”, detalló.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Con información de Animal Político