El PRI alerta que la deuda de Pemex podría arrastrar a la economía mexicana

Omar Tinoco Morales

Rubén Moreira Valdez, líder de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, afirmó que la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores se incrementó 200%, lo que según el priista compromete la independencia económica y la soberanía del país.

A su vez, el economista Mario Di Constanzo Armenta, expuso que la situación financiera de Pemex podría impactar directamente en la economía del país y explicó que la deuda de largo plazo de la empresa estatal, que en 2018 ascendía a 1.8 billones de pesos, no ha disminuido de manera sustancial.

Aunque para 2024 esta cifra se redujo a 1.55 billones de pesos, la deuda con proveedores experimentó un aumento, pasando de 149 mil millones de pesos en 2018 a 506 mil millones de pesos en la actualidad.

Según detalló Di Constanzo, existe una cifra oculta dentro de la deuda con proveedores que duplicaría el monto reportado oficialmente, alcanzando un billón de pesos.

Imagen de archivo. La presidentaImagen de archivo. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, asiste a un evento que conmemora el 87 aniversario de la petrolera estatal Pemex, fundada tras la expropiación de petroleras extranjeras, en Ciudad de México, México. 18 de marzo de 2025. REUTERS/Henry Romero

Este incremento tendría graves consecuencias, ya que al tratarse de una empresa estatal, la deuda de Pemex se convierte automáticamente en una obligación directa del Gobierno federal. Esto, a su vez, incrementaría la deuda total del país, afectando su estabilidad económica y su calificación soberana.

El economista advirtió que este incremento en las obligaciones financieras de Pemex podría modificar las proyecciones de deuda pública para los próximos años.

Según los Precriterios de Política Económica, la deuda nacional para 2025 se estima en 18.8 billones de pesos. No obstante, con el ajuste derivado de las deudas de Pemex, esta cifra podría ascender a 19.3 billones de pesos, es decir, 500 mil millones de pesos adicionales, explicó el economista.

Agregó que para 2026, el panorama sería aún más preocupante, pues en lugar de los 19.95 billones de pesos proyectados, la deuda nacional podría alcanzar los 20.5 billones de pesos.

Este aumento no solo afectaría los requerimientos financieros del sector público, sino que también pondría en riesgo la calificación crediticia del país, lo que podría encarecer el costo de financiamiento para México en los mercados internacionales.

Pemex registra pérdidas en 2024

La deuda financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), al cierre del 31 de diciembre de 2024, alcanzó los 97.600 millones de dólares, un descenso del 10.3 % respecto al saldo registrado al finalizar 2023, informó la propia petrolera en su último reporte.

En contraste con el descenso en su deuda, Pemex reportó una pérdida acumulada en 2024 que asciende a 620 mil 605 millones de pesos (aproximadamente 30.327 millones de dólares), lo que marca una diferencia notable respecto a las ganancias registradas en 2023, cuando la petrolera pública sumó utilidades por más de 8.151 millones de pesos (unos 398 millones de dólares).

Durante el último trimestre de 2024, ya bajo la dirección de Víctor Rodríguez, en el inicio de la nueva administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, las pérdidas se incrementaron en poco más de 190.000 millones de pesos (casi 9.283 millones de dólares) solo entre octubre y diciembre.

El reporte también señala una caída del 6,3 % en la producción de hidrocarburos en comparación con el año anterior, lo que impactó directamente en los ingresos.

Con información de Infobae

También te podría gustar...